El Ciclo del Agua Subterránea y el Riesgo Geodinámico
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
El Ciclo del Agua Subterránea
Según la circulación del agua, se pueden distinguir tres procesos:
- Recarga: Una vez que alcanza el suelo, el agua de las precipitaciones puede tener distintos destinos. Uno de ellos son las aguas subterráneas.
- Acumulación: El agua se infiltra en el subsuelo y desciende por la matriz del suelo hasta que llega a un nivel impermeable o saturado de agua. El nivel freático es el límite que separa la zona vadosa (no saturada) de la saturada.
- Descarga: El agua subterránea, de forma natural, mana donde el nivel freático supera la superficie.
Acuíferos
Un acuífero es una formación geológica permeable que permite el almacenamiento de agua. En él se acumula y circula el agua subterránea.
Problemática de los Acuíferos
- Sobreexplotación: La extracción excesiva de agua del acuífero pone en peligro la subsistencia de los aprovechamientos existentes.
- Contaminación: Partículas contaminantes llegan al acuífero debido a la actividad humana.
- Salinización: Se produce por el aumento de sales disueltas o la erosión de rocas.
Riesgo Geodinámico
El riesgo es la probabilidad de que se desencadene un determinado fenómeno que, como consecuencia de su propia naturaleza, su intensidad y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, puede producir efectos perjudiciales en personas o bienes.
Tipos de Riesgos Geodinámicos
- Endógenos
- Exógenos
- Extraterrestres
Factores del Riesgo Geodinámico
- Peligrosidad: Es la probabilidad de que ocurra un fenómeno catastrófico debido a un proceso geodinámico.
- Exposición: Es el valor económico de los bienes que pueden ser dañados por la acción de un peligro.
- Vulnerabilidad: Es la resistencia intrínseca de los elementos expuestos a un peligro.
Ejemplo de Riesgo Geodinámico
Pregunta: ¿Dónde es mayor el riesgo de un fenómeno catastrófico como consecuencia de un proceso geodinámico: en Japón o en Perú?
Respuesta: B) En Japón, debido a que tiene una mayor peligrosidad sísmica, pero posee viviendas preparadas para estos procesos, mientras que Perú tiene una mayor vulnerabilidad. Además, también influye la renta per cápita en Perú.
C) En Japón, debido a que el valor económico de los bienes que pueden ser dañados por un proceso geodinámico son mayores.