Ciclo Cardíaco, Presión Arterial y Sistema Linfático: Funcionamiento y Componentes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Ciclo Cardíaco
La siguiente imagen representa el ciclo cardíaco. La mitad de él corresponde a la diástole general, y la otra mitad se divide en dos segmentos: uno que tiene una duración de 0.3 segundos, que corresponde a la sístole ventricular, y otro segmento que dura 0.1 segundos y corresponde a la sístole auricular.
Con respecto a la imagen, en A se encuentran las válvulas sigmoideas cerradas y las válvulas tricúspide y bicúspide abiertas. En cambio, en C se encuentran cerradas las válvulas tricúspide y bicúspide, y abiertas las sigmoideas.
Presión Arterial y Pulso
- Pulso: Expansión y contracción rítmica de una arteria causada por el impacto de sangre impulsada por el corazón.
- Presión arterial: Es la fuerza aplicada por la sangre sobre la pared arterial como consecuencia de la contracción y la relajación del corazón.
La presión sanguínea se puede medir con un instrumento llamado esfingomanómetro, que puede medir la presión sanguínea sistólica y diastólica.
- Presión sanguínea sistólica: Fuerza ejercida sobre la pared arterial cuando el corazón se encuentra contraído. Su valor promedio es de 120 mmHg.
- Presión sanguínea diastólica: Es la fuerza ejercida sobre la pared arterial cuando el corazón se encuentra relajado. Su valor promedio es de 80 mmHg.
Componentes del Sistema Cardiovascular
- Endotelio: Es la capa más interna de los vasos sanguíneos.
- Líquido intersticial: Fluido que recibe las diversas sustancias que llegan desde los capilares sanguíneos y los desechos que descargan las células, producto del metabolismo.
- Linfa: Sustancia levemente amarilla, translúcida, que contiene agua, linfocitos y sustancias de desecho del metabolismo celular.
- Arterias coronarias: Son los vasos sanguíneos que nutren, oxigenan y eliminan los desechos del corazón.
- Presión oncótica: Presión que genera un movimiento opuesto a la presión sanguínea, evitando que el líquido salga del capilar y, además, promoviendo el ingreso desde los tejidos a los capilares.
Ruidos Cardíacos
El primer ruido cardíaco se produce por el cierre de las válvulas auriculoventriculares. En cambio, el segundo ruido, que es más agudo y pequeño, se debe al cierre de las válvulas sigmoideas.
Diferencias entre Vasos Sanguíneos
- Vaso linfático: Tiene un extremo cerrado.
- Venas: Son más grandes y la capa externa es más delgada.
- Arterias: Tienen una capa media más gruesa y no tienen válvulas.
- Capilares: Son más delgados, solo están formados por endotelio.
Conducción del Impulso Cardíaco
Estructuras por donde viaja la onda contráctil del corazón:
- Marcapasos (nodo sinoauricular)
- Fibras internodales
- Nodo atrioventricular
- Haz de His
- Red de Purkinje
Electrocardiograma
El gráfico representa un electrocardiograma. La onda P representa la sístole auricular, el complejo QRS representa la sístole ventricular y la onda T representa la diástole ventricular.
Sistema Linfático
Funciones del sistema linfático:
- Absorción de lípidos a nivel intestinal.
- Recuperación de líquidos y proteínas del espacio intersticial.
- Parte del sistema inmune, participando en la defensa del organismo.