Ciclo Celular y Conceptos Fundamentales en Biología
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Fases del Ciclo Celular
Fase M: En esta fase se produce la división celular, que comprende la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma).
Interfase: Es el periodo comprendido entre dos divisiones celulares. Se divide en:
- Fase G1: La célula aumenta de tamaño y sintetiza proteínas y otros componentes. Durante esta fase, existen mecanismos para comprobar las condiciones internas y externas de la célula.
- Fase S: Es la fase más importante, ya que el ADN se duplica para que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre.
- Fase G2: La célula sigue creciendo y el control celular finaliza la síntesis de componentes para asegurar un reparto equitativo en las siguientes divisiones.
Componentes Celulares
Define:
- Envoltura celular: Formada por una doble membrana, rodea el material genético. Posee poros que permiten el intercambio de moléculas pequeñas y controlan el paso de moléculas grandes como proteínas y ARN.
- Centrosoma: Exclusivo de células animales, se encuentra en el citoplasma junto al núcleo durante la interfase. Se divide en la fase G1 y se duplica en la G2.
- Nucleoplasma: Contenido interno del núcleo, alberga la mayor parte del ADN en forma de largas moléculas.
- Lámina nuclear: Estructura proteica en la cara interna de la envoltura nuclear, donde se encuentran ancladas las moléculas de ADN.
- Cromatina: Formada por ADN e histonas. El ADN se enrolla sobre las histonas, dándole un aspecto filamentoso. Las zonas menos compactas forman la eucromatina y las más densas la heterocromatina.
- Nucléolo: Cuerpos donde se fabrica ARN ribosomal (ARNr) que se exporta al citoplasma para formar ribosomas.
Cromosomas y Tipos Celulares
Define:
- Haploide (n): Cantidad de cromosomas que aporta cada progenitor mediante las células sexuales. Las células haploides tienen un único conjunto de cromosomas.
- Diploide (2n): Número total de cromosomas en una célula. Las células diploides tienen dos conjuntos de cromosomas, uno de cada progenitor.
- Células somáticas: No intervienen en la reproducción sexual. Forman los órganos y tejidos de los organismos pluricelulares. Contienen dos juegos de cromosomas (son diploides).
- Células germinales: Intervienen en la reproducción sexual y originan los gametos. Poseen un solo juego de cromosomas (son haploides).
- Cromosomas homólogos: Moléculas de ADN casi idénticas que contienen información hereditaria para los mismos rasgos morfológicos y funcionales de un organismo. Las ligeras diferencias en sus secuencias de ADN hacen que un organismo sea distinto a otro.