Ciclo Celular: Fases, Mitosis y Tipos de División Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Ciclo Vital de los Virus

Ciclo Lítico

El ciclo lítico provoca la destrucción de la célula hospedadora que parasitan. Las etapas del ciclo lítico son:

  1. Fase de fijación: Los virus se fijan en las células hospedadoras mediante enlaces químicos a través de las puntas de las fibras caudales y clavando las espinas basales en la pared de la bacteria.
  2. Fase de penetración: El virus perfora la pared celular mediante enzimas, luego contrae la vaina e introduce su ADN a través del orificio.
  3. Fase de eclipse: Es cuando hay una mayor actividad metabólica. El virus, utilizando nucleótidos y la enzima ARN polimerasa, dirige la síntesis de gran cantidad de ARNm viral que sirve de base para la síntesis de proteínas.
  4. Fase de ensamblaje: Las proteínas virales se reúnen formando cápsidas, mientras que las nuevas moléculas de ADN se pliegan y penetran en ellas.
  5. Fase de liberación: Los nuevos viriones salen al exterior. De esta manera, son capaces de infectar nuevas células.

Ciclo Lisogénico

En el ciclo lisogénico, los virus no destruyen la célula infectada, pero su genoma se incorpora al ADN de la célula hospedadora. A estos virus se les denominan virus atenuados. El ADN del profago puede permanecer durante varias generaciones de la célula hospedadora. Mientras la célula hospedadora posea el ADN del profago, será inmune a infecciones de ese mismo virus.

Apoptosis

La apoptosis se caracteriza por:

  1. Retracción celular o pérdida del volumen celular.
  2. Condensación de la cromatina y fragmentación en oligonucleosomas.
  3. Formación de protuberancias en la superficie de la célula.
  4. Ruptura de la célula en fragmentos o cuerpos apoptóticos que son fagocitados por macrófagos.

Interfase

La interfase es la etapa más larga del ciclo celular y comprende tres fases denominadas G1, S y G2.

Fase G1

En la fase G1 se produce la síntesis del ARNm y, por lo tanto, de proteínas. Su duración varía según el tipo de célula. Al final de la G1 se encuentra el punto de control G1, a partir del cual ya es imposible impedir que se sucedan las fases S, G2 y M. En las células de los mamíferos se conoce como punto de restricción R. Este proceso se denomina diferenciación celular. Las células pueden permanecer días o meses sin alcanzar el punto R. En estos casos, se dice que las células han alcanzado la fase G0. Posteriormente, pueden volver a la fase G1 o quedarse en la fase G0 y no llegar nunca a la fase S.

Fase S

En la fase S se duplica el ADN. Continúa la síntesis de ARNm y de proteínas. Junto a cada centriolo se forma un esbozo de futuro centriolo llamado procentriolo.

Fase G2

La fase G2 se inicia cuando se acaba la síntesis de ADN y finaliza en el momento en el que empiezan a distinguirse los cromosomas en el interior del núcleo. En esta fase, la célula contiene el doble de ADN que en G1. Al final de esta fase, la célula ya contiene dos diplosomas inmaduros.

Tipos de División Celular

Pleuromitosis

La pleuromitosis es una mitosis intranuclear, es decir, una mitosis que ocurre sin que haya ruptura de la envoltura nuclear. Durante la telofase se produce la división del núcleo mediante una constricción. Es característica de los protozoos flagelados.

Endomitosis

La endomitosis se trata de la duplicación de ADN nuclear sin reparto posterior del material cromosómico entre dos núcleos hijos. Todo el ADN queda en el mismo núcleo, por lo que no se considera una división celular. Se distinguen dos modalidades según se separen o no las cromátidas:

  • Generadora de poliploidía: Las cromátidas se separan y quedan dentro del mismo núcleo. Es característica del insecto palo.
  • Generadora de politenia: No hay separación de las cromátidas hermanas, se quedan construyendo cromosomas gigantes.

Amitosis

La amitosis es la división del núcleo por estrangulación en la que no ha habido una separación previa de los cromosomas, por lo que no hay reparto equitativo. No se produce mitosis, por lo que no se considera como tal.

Entradas relacionadas: