El Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis, Fundamentos de la División Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 388,14 KB

El Ciclo Celular: Un Proceso Fundamental para la Vida

El ciclo celular es la secuencia ordenada de eventos que conducen al crecimiento de la célula y su división en dos células hijas. Este proceso se divide en dos etapas principales:

Etapa 1: La Interfase

La interfase es el período más largo del ciclo celular, durante el cual la célula crece y duplica su material genético en preparación para la división. Se subdivide en:

  • Fase G1 (Gap 1): Crecimiento general de la célula. La célula aumenta de tamaño y sintetiza proteínas y orgánulos.
  • Fase S (Síntesis): Duplicación del ADN. Cada cromosoma se replica, formando dos cromátidas hermanas idénticas unidas por el centrómero.
  • Fase G2 (Gap 2): Crecimiento y preparación para la división celular. La célula continúa creciendo y sintetiza las proteínas necesarias para la mitosis.

Etapa 2: La Fase M (Mitosis y Citocinesis)

La Fase M es la etapa de división celular propiamente dicha. Incluye la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma).

Mitosis

La mitosis es un proceso continuo que se divide convencionalmente en las siguientes fases:

  • Profase: La cromatina se condensa y los cromosomas se vuelven visibles. Los centriolos se dividen y migran a polos opuestos de la célula. Se forma el huso mitótico. La membrana nuclear y el nucleolo desaparecen.
  • Metafase: Los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial de la célula. Los microtúbulos del huso mitótico se unen a los centrómeros de los cromosomas.
  • Anafase: Las cromátidas hermanas se separan y son arrastradas hacia polos opuestos de la célula por el acortamiento de los microtúbulos del huso. Cada cromátida separada se considera ahora un cromosoma individual.
  • Telofase: Se forman nuevas membranas nucleares alrededor de los dos conjuntos de cromosomas en los polos opuestos. Los cromosomas se descondensan y vuelven a ser cromatina. Se forman dos núcleos hijos con el mismo ADN que la célula madre.

La citocinesis generalmente comienza durante la anafase o telofase y resulta en la formación de dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre.

Meiosis

La meiosis es un tipo especializado de división celular que produce gametos (células sexuales) con la mitad del número de cromosomas que la célula madre. Consta de dos divisiones sucesivas:

  • Meiosis I:
    • Interfase: Comienza la primera división meiótica. La célula madre es diploide (2n).
    • Profase I: Ocurre la recombinación genética entre cromosomas homólogos, intercambiando segmentos de ADN.
    • Metafase I: Los pares de cromosomas homólogos se alinean en la placa ecuatorial.
    • Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y se dirigen a polos opuestos.
    • Telofase I: Se forman dos células hijas haploides (n), cada una con la mitad del número de cromosomas, pero con el ADN duplicado (cada cromosoma consta de dos cromátidas hermanas).
  • Meiosis II:
    • Este proceso es similar a la mitosis.
    • Anafase II: Las cromátidas hermanas se separan.
    • Telofase II: Se forman cuatro células hijas haploides (n), cada una con un único juego de cromosomas.

Teoría Endosimbiótica

La teoría endosimbiótica propone que ciertas orgánulos celulares, como las mitocondrias y los cloroplastos, se originaron a partir de bacterias de vida libre que fueron engullidas por células eucariotas primitivas y establecieron una relación simbiótica.

Evidencias que respaldan esta teoría incluyen:

  • Forma y tamaño semejantes a las bacterias.
  • Presencia de doble membrana.
  • ADN circular, similar al ADN bacteriano.
  • Capacidad de multiplicarse de manera independiente, de forma similar a las bacterias.

html>

Entradas relacionadas: