Ciclo Celular y Procesos Biológicos Fundamentales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Ciclo Celular
Proceso que va desde la formación de una célula hasta que esta se divide y genera otras.
Interfase
- Fase G1: Síntesis de ARNm y proteínas; 1 centrosoma; duración variable; al final está el G1/R o punto de retorno; algunas células tienen una fase G0 (diferenciación).
- Fase S: Síntesis de ADN y proteínas histónicas.
- Fase G2: Se preparan las estructuras para la división; la célula tiene el doble de materia orgánica que en G1; duplicación de cromosomas; comienza la espiralización del material genético.
División Celular
- División del Núcleo: Mitosis: se generan células con el mismo número de cromosomas que la célula madre (profase, metafase, anafase, telofase).
- División del Citoplasma: Citocinesis: bipartición, gemación y división múltiple. Tipos de bipartición: estrangulación, fisuración, septación.
Definiciones
Fermentación
Es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y el producto final es un compuesto orgánico. Según los productos finales, existen diversos tipos de fermentación.
Quimiosíntesis
La quimiosíntesis consiste en la síntesis de ATP a partir de la energía que se libera en reacciones de compuestos inorgánicos reducidos. Los organismos que realizan quimiosíntesis se denominan quimoautótrofos, quimiolitótrofos o quimiosintéticos; todos ellos son bacterias que usan como fuente de carbono el dióxido de carbono en un proceso similar al ciclo de Calvin de las plantas.
Fotosistema
Los fotosistemas son los complejos proteicos situados en membranas de organismos autótrofos donde se agrupan los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, entre otros. Estas moléculas son capaces de captar la energía lumínica procedente del Sol y transformarla en energía útil.
Transaminasa
Las transaminasas son enzimas contenidas principalmente en el hígado y en los músculos, pero también en los riñones y el corazón.
Clorofila
La clorofila es un pigmento verde que presentan los vegetales, algunas algas y bacterias y que facilita la producción de la fotosíntesis, que es la conversión de energía luminosa en energía química estable.
Fotorrespiración
La fotorrespiración es un proceso que se produce en las plantas por el cual éstas utilizan dióxido de carbono (CO2) y producen oxígeno (O2). Como dicho proceso sucede en presencia de la luz y el balance es semejante al de la respiración se denomina fotorrespiración.
Aerobio
El nombre de aerobio es aquel que se aplica a los organismos o seres vivos que necesitan el oxígeno para vivir.
Anaerobio
Organismo que no necesita el oxígeno para vivir.
Meiosis
Profase I
Desaparece la envoltura nuclear; los centriolos se duplican y forman el huso; los cromosomas se condensan visualizándose las 2 cromátidas de cada cromosoma.
Metafase I
El huso está formado; los pares de cromosomas migran al centro de la célula y se colocan perpendicularmente al eje de la misma.
Anafase I
Se separan los cromosomas homólogos y migran hacia los polos de la célula.
Telofase I
Reaparece la envoltura; los cromosomas se desespiralizan.
Después de cada célula se produce una mitosis: la meiosis se compone de 2 divisiones celulares consecutivas sin que se haya duplicado el material genético entre ellas, como resultado se obtiene 4 células hijas que tienen la mitad de cromosomas que la madre. Además, como consecuencia del sobrecruzamiento e intercambio de segmentos cromosómicos, algunas de estas células presentan una combinación genética denominada recombinación génica.