El Ciclo Completo de la Producción Audiovisual: Fases Esenciales y Desglose de Guion
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Fases de la Producción Audiovisual: Una Visión Detallada
En el ámbito audiovisual, observamos que el término ‘producción’ tiene dos significados posibles, según el contexto. Por un lado, el término ‘Producción’ (con P mayúscula) se refiere al proceso íntegro, desde que al guionista se le ocurre la idea hasta que la obra se exhibe al público (por ejemplo, en el cine).
Por otro lado, ‘producción’ (con p minúscula) designa específicamente el momento de iniciar el rodaje. Esta dualidad semántica se debe a que hemos heredado estos dos significados del inglés. De este modo, el concepto ‘producción’ en su sentido amplio abarca las fases previas, durante y posteriores al rodaje. Dentro de esta categoría general, se distinguen las siguientes etapas fundamentales:
1. Preproducción
Esta fase engloba todo lo necesario hasta las semanas previas al rodaje. Algunos profesionales consideran que la preproducción se extiende hasta el segundo antes de pronunciar la palabra ‘acción’. Es cierto que la división de las etapas puede ser un tanto ambigua, dependiendo del medio en el que estemos trabajando: cine, televisión, multimedia, etc. En esta etapa, ya intervienen figuras clave como el ayudante de dirección y el director, quienes realizan el segundo desglose del guion.
2. Producción (Rodaje)
Esta etapa, también conocida como rodaje, incluye tanto la preparación inmediata del mismo (que puede durar entre 8 y 9 semanas previas al inicio) como la ejecución del propio rodaje.
3. Postproducción o Finalización
Esta fase comienza una vez que el rodaje ha finalizado. Incluye procesos como la edición, el montaje, la corrección de color, la mezcla de sonido, la creación de efectos visuales y la masterización final, hasta obtener la copia definitiva de la obra.
El Desglose del Guion: Herramienta Esencial en la Producción
El desglose es el examen pormenorizado y detallado del guion, cuyo objetivo principal es identificar y cuantificar todas las necesidades que surgirán durante el rodaje. Se trata de un proceso minucioso en el que, escena a escena, se determinan los recursos humanos, técnicos y materiales requeridos.
El desglose se realiza en dos momentos clave dentro del proceso de producción:
Primer Desglose (Fase de Preproducción)
Existe un momento inicial en el que el director de producción realiza un desglose preliminar en la fase de preproducción, basándose directamente en el guion literario. Este primer desglose puede llevarse a cabo meses antes del rodaje, con la finalidad de elaborar un plan de rodaje tentativo y, sobre todo, un presupuesto inicial que el productor utilizará para buscar la financiación necesaria del proyecto.
Segundo Desglose (Fase de Preparación del Rodaje)
Más adelante, ya en la fase de preparación del rodaje (a semanas vista de su inicio), y una vez que el productor ha asegurado la financiación y la película parece que sí va a realizarse, el ayudante de dirección, en colaboración con el director, lleva a cabo un segundo desglose, mucho más afinado y detallado. Este segundo desglose se elabora a partir del guion técnico, que ya incorpora indicaciones de cámara, sonido y acción específicas para cada plano.