Ciclo Contable Completo: Desde la Apertura hasta el Cierre del Ejercicio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,18 KB

Apertura del Ciclo Contable: Balance Inicial y Libros Contables

El proceso contable se inicia con la apertura de los libros contables, reflejando la situación patrimonial de la empresa en un momento dado a través del Balance de Situación Inicial.

Balance de Situación Inicial

Este balance presenta la estructura económica y financiera de la empresa al comienzo del ejercicio. Se divide en Activo, Patrimonio Neto y Pasivo.

ACTIVOPATRIMONIO NETO Y PASIVO
(216) Aplicaciones Informáticas(100) Capital Social
(217) Equipos para Procesos de Información(129) Resultado del Ejercicio
(210) Terrenos y Bienes Naturales(170) Deudas a Largo Plazo
(211) Construcciones(400) Proveedores
(280) Amortización Acumulada de Inmovilizado Intangible(520) Deudas a Corto Plazo
(281) Amortización Acumulada de Inmovilizado Material(523) Proveedores de Inmovilizado a Corto Plazo
(300) Mercaderías
(430) Clientes
(570) Caja, €
(572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista, €

El Total Activo debe ser siempre igual al Total Patrimonio Neto y Pasivo, cumpliendo con la ecuación fundamental de la contabilidad.

Libro Diario: Registro Cronológico de Operaciones

El Libro Diario es donde se registran, día a día, todas las operaciones económicas de la empresa. Cada registro se denomina asiento contable y sigue el principio de la partida doble.

Formato del Asiento de Apertura (1/1/2025):

Las cuentas de activo se cargan (Debe) y las de pasivo y patrimonio neto se abonan (Haber). Las cuentas de amortización acumulada (280 y 281), aunque forman parte del activo, se registran en el Haber en el asiento de apertura para reflejar su naturaleza correctora del activo.

D _________ 1/1/2025 _________ H
IMPORTE (CUENTA) DESCRIPCIÓN      A      (CUENTA) DESCRIPCIÓN IMPORTE

Libro Mayor: Control Individual de Cuentas

El Libro Mayor permite visualizar el movimiento individual de cada cuenta contable. Se abren todas las cuentas (en formato de 'T') que han sido anotadas en el Libro Diario, trasladando los saldos iniciales y los movimientos posteriores.

Operaciones Diarias: Ejemplos de Asientos Contables

A continuación, se presentan ejemplos de operaciones comunes y sus respectivos asientos en el Libro Diario, siguiendo la estructura Debe (D) y Haber (H):

D _________________ X _________________ H
  1. Solicitud de Préstamo

    Registro de un préstamo recibido, incrementando la disponibilidad en bancos y la deuda a largo plazo.

            € (572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista      A      (170) Deudas a Largo Plazo con Entidades de Crédito
  2. Compra de Mercaderías

    Registro de la adquisición de mercaderías a crédito, incluyendo el IVA soportado.

            € (600) Compras de Mercaderías
            € (472) Hacienda Pública, IVA Soportado      A      (400) Proveedores €
                                                                  (572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista € (si se paga una parte)
            

    Nota: La transferencia de 1/2 crédito se interpreta como un pago parcial o una forma de financiación. Se ha ajustado para reflejar un pago parcial con banco.

  3. Venta de Mercaderías

    Registro de la venta de mercaderías, tanto al contado (caja/banco) como a crédito (clientes), incluyendo el IVA repercutido.

            € (570) Caja, € (si es al contado)
            € (430) Clientes (si es a crédito)
            € (572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista (si es por banco)      A      (700) Ventas de Mercaderías €
                                                                                                    (477) Hacienda Pública, IVA Repercutido
  4. Pago de Seguro

    Registro del gasto por seguro pagado a través del banco.

            € (625) Primas de Seguros      A      (572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista
  5. Gastos de Suministros (Teléfono y Luz)

    Registro de los gastos de teléfono y luz, incluyendo el IVA soportado, pagados por banco.

            € (629) Otros Servicios (Teléfono)
            € (472) Hacienda Pública, IVA Soportado      A      (572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista €
    
            € (628) Suministros (Luz)
            € (472) Hacienda Pública, IVA Soportado      A      (572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista
  6. Cobro de Deuda a Clientes

    Registro del cobro de una deuda pendiente de clientes a través del banco.

            € (572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista      A      (430) Clientes
  7. Registro de Nóminas

    Registro de los gastos de personal, incluyendo sueldos, retenciones de IRPF y Seguridad Social a cargo de la empresa y del trabajador.

            € (640) Sueldos y Salarios      A      (4751) Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas €
            € (642) Seguridad Social a cargo de la empresa      A      (476) Organismos de la Seguridad Social, acreedores €
                                                                            (572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista € (por el neto a pagar al trabajador)
            
  8. Pago a Proveedores

    Registro del pago de una deuda pendiente a proveedores a través del banco.

            € (400) Proveedores      A      (572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista
  9. Liquidación de IVA

    Registro de la liquidación periódica del IVA, compensando el IVA repercutido con el IVA soportado y determinando el importe a pagar o a compensar con Hacienda.

            € (477) Hacienda Pública, IVA Repercutido      A      (472) Hacienda Pública, IVA Soportado €
                                                                            (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA € (si el IVA repercutido es mayor)
            

    Si el IVA soportado es mayor, se generaría un (470) Hacienda Pública, deudora por IVA.

    Pago del IVA a Hacienda:

            € (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA      A      (572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista
  10. Amortización del Inmovilizado

    Registro del gasto por la depreciación sistemática del inmovilizado material e intangible.

            € (681) Amortización del Inmovilizado Material      A      (281) Amortización Acumulada del Inmovilizado Material €
            € (680) Amortización del Inmovilizado Intangible      A      (280) Amortización Acumulada del Inmovilizado Intangible
  11. Regularización de Existencias

    Registro de la variación de existencias al cierre del ejercicio, ajustando el valor de las mercaderías en almacén.

            € (610) Variación de Existencias de Mercaderías      A      (300) Mercaderías € (por existencias iniciales)
            € (300) Mercaderías      A      (610) Variación de Existencias de Mercaderías € (por existencias finales)
            
  12. Asiento de Regularización de Resultados

    Traslado de los saldos de las cuentas de gastos e ingresos al Resultado del Ejercicio para determinar el beneficio o pérdida.

            € (129) Resultado del Ejercicio      A      (600) Compras de Mercaderías €
                                                                    (625) Primas de Seguros €
                                                                    (628) Suministros €
                                                                    (640) Sueldos y Salarios €
                                                                    ... (otras cuentas de gastos)
    
            € (700) Ventas de Mercaderías      A      (129) Resultado del Ejercicio

Asiento de Cierre del Ejercicio

El asiento de cierre se realiza al final del ejercicio contable (31/12/2025) y tiene como objetivo saldar todas las cuentas patrimoniales (activo, pasivo y patrimonio neto), dejando las cuentas de gestión (gastos e ingresos) con saldo cero tras la regularización. Solo las cuentas de balance permanecen con saldo para el siguiente ejercicio.

D _________________ 31/12/2025 _________________ H
€ (100) Capital Social
€ (520) Deudas a Corto Plazo
€ (170) Deudas a Largo Plazo
€ (4751) Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas
€ (476) Organismos de la Seguridad Social, acreedores
€ (129) Resultado del Ejercicio
€ (280) Amortización Acumulada de Inmovilizado Intangible
€ (281) Amortización Acumulada de Inmovilizado Material      A      (216) Aplicaciones Informáticas €
                                                                        (210) Terrenos y Bienes Naturales €
                                                                        (211) Construcciones €
                                                                        (300) Mercaderías €
                                                                        (430) Clientes €
                                                                        (570) Caja, € €
                                                                        (572) Bancos e Instituciones de Crédito c/c vista, €

Nota: En el asiento de cierre, las cuentas de activo se abonan (Haber) y las de pasivo y patrimonio neto se cargan (Debe) para saldar sus saldos. Las amortizaciones acumuladas (280 y 281) se cargan (Debe) para saldar su saldo acreedor.

Balance de Situación Final

El Balance de Situación Final se elabora a partir de los saldos de las cuentas patrimoniales después del asiento de cierre. Refleja la situación económica y financiera de la empresa al final del ejercicio.

En este balance, el Activo se presenta en el Debe (o en la columna de Activo) y el Patrimonio Neto y Pasivo en el Haber (o en la columna de Patrimonio Neto y Pasivo). Las amortizaciones acumuladas (280 y 281) se muestran en el activo restando al valor bruto del inmovilizado correspondiente, tal como se haría en un balance de apertura, pero con los valores actualizados al cierre del ejercicio.

Entradas relacionadas: