Ciclo económico, redistribución del ingreso y la riqueza
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
El ciclo económico es la producción, empleo, consumo e inversión.
Variable de la redistribución del ingreso y la riqueza: son promovidas por el Fondo Monetario Internacional.
Control a la inflación: desde el punto de vista económico muy bueno pero desde la Hacienda Pública no soluciona.
Ajuste fiscal o saneamiento fiscal: busca mejorar los ingresos públicos y recortar el gasto, especialmente en el funcionamiento. Ley 550 de 99 y 617 de 2000.
Principios de la redistribución del ingreso y la riqueza.
Gasto público social.
Principio de equidad horizontal: busca una justicia y equidad en forma global frente al sistema tributario.
Quienes se encuentren en las mismas condiciones económicas deben pagar lo mismo.
Equidad vertical: tiene dos técnicas:
- Estratificación socioeconómica según la base gravable
- Situaciones totales o parciales según la base gravable
Se da en un sistema tributario progresivo en situaciones diferentes, tratamientos diferentes según su estratificación socioeconómica según la base gravable y situaciones totales o parciales según la base gravable.
Conductas irregulares que afectan la distribución del ingreso y la riqueza.
Evasión: hace referencia a las maniobras utilizadas por los contribuyentes para evitar el pago de impuestos.
Elusión: las utilizan los contribuyentes para aprovecharse de los vacíos legales normativos y obtener beneficios.
Paraísos Fiscales: es un territorio o nación que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se instalan en el mismo y se benefician de los efectos legales que rigen en el mismo, con recursos de dudosa procedencia.
Estabilidad económica de la Hacienda Pública: es la medida que toma el gobierno para lograr un equilibrio entre la economía y la hacienda pública.
Propósitos de la estabilidad:
- Mantener el poder adquisitivo de la moneda a partir del mercado interno y los patrones internacionales.
- Que la hacienda pública sea el que lidere la productiva, y la comercialización de bienes y servicios.
Instrumentos de Estabilidad de la Hacienda Pública:
Automáticos: están representados por las tasas de interés, precios y salarios.
Estratégicos:
- Equilibrio presupuestal: si no hay equilibrio no hay estabilidad, el gobierno no puede gastar más de sus ingresos.
- Reformas tributarias: se realizan por una necesidad, se busca mayores ingresos.
- Emergencia económica y social: si se presenta una calamidad, el gobierno debe buscar el dinero para suplir esa necesidad.
La balanza de pagos: la relación del peso con la moneda extranjera.
La balanza comercial: relación entre importación y exportación.
Política internacional: influye en la estabilidad económica del país, ejemplo el petróleo.
Desarrollo Económico: mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Generar el ahorro necesario para la inversión pública.
Contribuir al equilibrio económico por los desajustes que se presentan de orden interna o externa, que afectan el desarrollo económico.
Debe buscar una equidad social a partir del desarrollo económico.