Ciclo de Explotación Empresarial: Período de Maduración y Financiación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Ciclos de la Actividad Empresarial y Período de Maduración
Un ciclo es una sucesión de hechos que se repite cada cierto tiempo. Los bienes del activo corriente (AC) se encuentran sometidos al denominado ciclo de explotación, ciclo corto o ciclo dinero-mercaderías-dinero.
Ciclo de Explotación (Ciclo Corto)
Este ciclo está formado por el proceso en el que:
- Se adquieren los materiales inventariables.
- Se almacenan hasta incorporarse al proceso de transformación.
- Se realiza la fabricación.
- Se obtienen los productos terminados, que son almacenados y remitidos a los clientes.
- Se cobra a los clientes (inmediatamente o transcurrido cierto período de tiempo), permitiendo recuperar fondos para retribuir a los factores de producción.
A la duración de este ciclo se le denomina período de maduración. A su duración media se le denomina período medio de maduración.
De forma diferente a las materias primas, la maquinaria y todos los activos no corrientes (ANC) se consumen con su uso o por el mero transcurso del tiempo, mediante procesos de depreciación u obsolescencia. A este ciclo al que está sometido el ANC se le denomina ciclo largo, ciclo de amortizaciones o ciclo de depreciación.
Activo No Corriente (ANC)
El ANC es el conjunto de elementos patrimoniales que forman la estructura de la empresa y tienen la función de asegurar la vida de la misma. Se compone de bienes y derechos que, por su naturaleza, normalmente no se convierten en dinero líquido antes de un año.
Activo Corriente (AC)
El AC es el conjunto de bienes y derechos que se convertirán en dinero líquido en un período de tiempo inferior a un año. Su función es asegurar la actividad objeto de la empresa y se renuevan una o varias veces a lo largo de un ejercicio económico.
Período de Maduración Económico
El período de maduración económico comprende las siguientes etapas:
- Almacenamiento de las materias primas: Con la compra de materias primas, estas se incorporan al almacén, constituyendo una inversión valorada a precio de coste.
- Fabricación: Al entrar en el proceso de producción, se consumen y su coste, junto con el de otros factores (mano de obra, energía...), determina el coste de los productos semiterminados.
- Almacenamiento de los productos terminados: Hasta que se vende el producto acabado, se introduce en el almacén de productos terminados. Su valor, al igual que el de las existencias de productos en curso de fabricación, se determina sumando los costes de los factores incorporados.
- Tiempo medio de cobro a los clientes: Con la venta de la producción, se reducirá el valor del almacén de productos terminados, pero se incrementará (a menos que se cobre al contado) el crédito sobre los clientes. Hay que añadir al coste el margen de beneficios de la empresa.
El período de maduración económico se compone de:
- Período medio de almacenamiento de materias primas
- Período medio de fabricación
- Período medio de venta
- Período medio de cobro a clientes
Período de Maduración Financiero
A la parte del período medio de maduración que financian los proveedores de los factores se le denomina período medio de pago. Una parte del período de maduración económico es financiado por los proveedores de los factores, permitiendo el aplazamiento de los pagos a la empresa. Se obtiene el período medio de maduración financiero restando el período medio de pago del período medio de maduración económico:
Período medio de maduración financiero = Período medio de almacenamiento + Período medio de fabricación + Período medio de venta + Período medio de cobro - Período medio de pago