Ciclo Geológico y Tectónica de Placas: Guía Completa
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Ciclo Geológico
El ciclo geológico comprende el conjunto de procesos geológicos internos y externos que afectan a la corteza y manto superficial terrestre. Este ciclo da como resultado la formación y destrucción de rocas y minerales, así como la creación y destrucción del relieve.
Etapas del Ciclo Geológico
- Orogénesis: Formación de nuevos relieves.
- Litogénesis: Formación de nuevas rocas que pueden ser incorporadas en un nuevo proceso orogénico.
- Gliptogénesis: Destrucción del relieve. Este proceso implica la destrucción de montañas por los procesos de meteorización, erosión, transporte y depósito.
Tipos de Energía en la Geodinámica
Diversas fuentes de energía impulsan los procesos geológicos:
- Energía interna: Impulsa los procesos geológicos internos.
- Energía solar: Principal motor de los agentes geológicos externos y causante de los procesos geológicos externos.
- Energía gravitatoria: Gravedad terrestre, solar y lunar.
- Energía cinética: Producida por los movimientos de traslación y rotación de la Tierra. Interviene en el origen del campo magnético, movimientos de las placas litosféricas y en la fuerza de Coriolis.
Gradiente Geotérmico
El gradiente geotérmico es el incremento continuo de la temperatura al profundizar en la corteza terrestre. Este aumento no se mantiene constante hasta el centro de la Tierra, ni es uniforme en todas las partes de la misma.
Localización de Volcanes y Tectónica de Placas
Las rocas del fondo oceánico, cargadas de agua, son arrastradas bajo la placa litosférica. Estos fluidos dan lugar a la fusión parcial de la placa que subduce en el manto. Los fundidos que llegan a emerger en la superficie dan lugar a volcanes de erupción explosiva.
Prevención de Movimientos de Ladera
Medidas No Estructurales
- Ordenación del Territorio, apoyada en Mapas de Riesgo y planes de Protección Civil.
Medidas Estructurales
- Drenajes.
- Construcción de muros y contrafuertes.
- Revegetación de laderas.
- Anclajes diversos.
Prevención y Predicción del Riesgo Sísmico
Predicción
- Los grandes terremotos se suelen repetir a intervalos más o menos fijos.
- Medición de placas tectónicas.
- Riesgo de pequeños sismos que preceden a grandes terremotos.
- Comportamientos anómalos de los animales.
Prevención
- Construcciones sismorresistentes.
- Elaboración de mapas de riesgo.
- Ordenación del territorio.
- Protección civil.
- Estudios geológicos y elaboración de mapas geológicos.
- Educación de la población.