El Ciclo Hidrológico y las Aguas Subterráneas: Una Guía Exhaustiva
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Ciclo Hidrológico
El ciclo hidrológico es el proceso continuo de movimiento del agua en, sobre y debajo de la superficie de la Tierra. Implica los siguientes pasos:
Evaporación
El calor del Sol convierte el agua líquida en vapor de agua, que se eleva a la atmósfera.
Condensación
El vapor de agua se enfría y se condensa en nubes, formando pequeñas gotas de agua o cristales de hielo.
Precipitación
El agua de las nubes cae a la Tierra en forma de lluvia, nieve o hielo, reponiendo los océanos y los continentes.
Escorrentía y Percolación
El agua que cae sobre la tierra puede:
- Fluir sobre la superficie hacia arroyos, lagos o ríos (escorrentía superficial).
- Acumularse como nieve o hielo.
- Infiltrarse en el suelo y convertirse en agua subterránea (escorrentía subterránea).
Transpiración y Evapotranspiración
El agua regresa a la atmósfera a través de la transpiración de las plantas y la evaporación directa, formando la evapotranspiración.
Balance Hídrico Global
Cada año, aproximadamente 500.000 km³ de agua se evaporan y regresan a la superficie terrestre como precipitación, manteniendo el equilibrio hídrico global.
Aguas Subterráneas
Definición y Formación
Las aguas subterráneas son agua que se encuentra debajo de la superficie de la Tierra en los poros y grietas de las rocas. Se forman cuando el agua de lluvia o el deshielo se infiltra en el suelo y se desplaza hacia abajo hasta encontrar una capa impermeable.
Tipos de Rocas Acuíferas
Las rocas acuíferas se clasifican según su porosidad y permeabilidad:
- Acuífugos: Rocas compactas con pocas fisuras, prácticamente impermeables.
- Acuíferos cársticos: Rocas compactas con fisuras anchas, donde el agua se infiltra y amplía las fisuras.
- Acuicludos: Rocas porosas pero impermeables, que pueden absorber agua pero no permitir su flujo.
- Acuíferos detríticos: Rocas porosas y permeables, donde el agua se filtra fácilmente y se acumula en capas.
Estructura de un Acuífero
Un acuífero consta de dos zonas:
- Zona de aireación: Los poros de la roca contienen tanto agua como aire.
- Zona de saturación: Saturada de agua, donde el agua circula horizontalmente.
El nivel freático es la superficie de contacto entre estas dos zonas, cuya profundidad varía según la época del año.
Tipos de Acuíferos
- Acuíferos libres: No tienen una capa impermeable encima, por lo que el nivel freático coincide con la superficie.
- Acuíferos confinados: Encerrados entre dos capas impermeables.
- Acuíferos semi-confinados: Las capas impermeables no son totalmente impermeables, permitiendo la recarga o pérdida de agua.
Surgencias de Aguas Subterráneas
Las aguas subterráneas pueden surgir naturalmente como fuentes o manantiales, o artificialmente mediante la construcción de pozos.
Problemas de las Aguas Subterráneas
- Agotamiento: Extracción excesiva de agua, lo que reduce el nivel freático.
- Contaminación:
- Contaminación puntual: Fugas de vertederos, minas, depósitos de residuos radiactivos o gasolineras.
- Contaminación difusa: Uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, o intrusión de agua salada en acuíferos de agua dulce.