El Ciclo Integral del Agua: Depuración y Abastecimiento para la Sostenibilidad Hídrica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La electricidad es un conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y el flujo de cargas eléctricas. Es también una propiedad fundamental de la materia que se manifiesta por la atracción o repulsión entre sus partículas, originando la existencia de electrones con carga negativa y de protones con carga positiva.

Depuración de Aguas Residuales

Las aguas residuales, recogidas en las redes de alcantarillado y saneamiento, requieren un tratamiento riguroso antes de ser devueltas al medio natural. Este proceso es fundamental para proteger los ecosistemas y la salud pública.

  1. Desbastado y Tamizado

    Mediante rejas y tamices de diferentes tamaños, se eliminan los sólidos gruesos y flotantes presentes en el agua bruta.

  2. Desarenado y Desengrasado

    Por acción de la gravedad, se eliminan gravas, arena y otras partículas que podrían dañar las instalaciones. Simultáneamente, se eliminan grasas, espumas y materias flotantes, a menudo mediante procesos de aireación.

  3. Tratamiento Primario

    En grandes tanques de sedimentación, donde el agua fluye con lentitud, se produce la decantación de sólidos en suspensión, formando lodos primarios.

  4. Tratamiento Biológico

    En esta etapa, se promueve el crecimiento de colonias de bacterias y otros microorganismos que se alimentan de la materia orgánica disuelta en el agua, reduciendo significativamente la carga contaminante.

  5. Decantación Secundaria

    Se realiza para separar y eliminar los fangos y lodos (biomasa) producidos por la actividad biológica en el tratamiento anterior, dejando el agua más clara.

  6. Tratamiento Terciario

    Consiste en tratamientos adicionales, a menudo químicos, para eliminar sustancias concretas (como nutrientes o microcontaminantes) y una postcloración u otra desinfección para asegurar la eliminación de patógenos antes del vertido.

  7. Línea de Fangos

    Proceso de gestión, espesamiento, estabilización y deshidratación de los lodos generados en las etapas anteriores, para su posterior disposición o valorización.

Abastecimiento de Agua Potable

El abastecimiento de agua potable es el conjunto de procesos que garantizan el suministro de agua segura y apta para el consumo humano desde su origen hasta el usuario final.

  1. Captación

    El agua bruta se capta de fuentes superficiales (ríos, embalses) o subterráneas (acuíferos). Cuanta mayor sea su calidad inicial, menor será el tratamiento requerido en las etapas posteriores.

  2. Potabilización (ETAP)

    En las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), el agua es sometida a diversos procesos para que sea apta para el consumo humano. Estos incluyen:

    1. Floculación/Coagulación

      Se añaden sustancias químicas (coagulantes) que agrupan las partículas en suspensión, facilitando su posterior sedimentación.

    2. Decantación

      Por acción de la gravedad, las partículas más densas y los flóculos formados se asientan en el fondo, mientras que las partículas menos densas flotan en la superficie y son eliminadas.

    3. Filtración

      El agua se hace pasar por medios porosos (como filtros de arena o carbón activado) para retener las partículas finas y algunos microorganismos que no fueron eliminados en las etapas previas.

    4. Desinfección

      Es el paso más importante y garantiza la eliminación de microorganismos patógenos (bacterias, virus, protozoos) que pueden causar enfermedades, generalmente mediante la adición de cloro o el uso de luz ultravioleta.

  3. Almacenamiento

    El agua ya potabilizada se almacena en depósitos protegidos y limpios, generalmente ubicados a cierta altura para garantizar su distribución por gravedad a la red.

  4. Distribución y Transporte

    El agua es transportada a través de una extensa red de tuberías protegidas bajo el suelo. Estas tuberías se ubican estratégicamente por encima de las de aguas residuales para evitar su contaminación en caso de fugas.

  5. Vigilancia y Control de Calidad

    Se realizan numerosos análisis químicos y biológicos de forma continua en toda la red de distribución para asegurar que la calidad del agua se mantenga hasta el punto de consumo.

  6. Uso Urbano

    El agua potable llega finalmente a los hogares, industrias, comercios y servicios para su consumo y diversas aplicaciones, cerrando el ciclo del abastecimiento.

Entradas relacionadas: