Ciclo de Inteligencia: Fases, Métodos y Prospectiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Ciclo de Inteligencia

Fases

  • Dirección: Es la clave del proceso de inteligencia, ya que determina las necesidades de obtención de información, el planteamiento del esfuerzo de obtención, el uso de órdenes y solicitudes a los órganos de obtención y la revisión continua de la productividad de esos órganos.
  • Obtención: Es la etapa de explotación de las fuentes de información. La información obtenida es enviada a la unidad de elaboración para la producción de inteligencia.
  • Elaboración: Corresponde a la etapa de evaluación, integración, análisis e interpretación para la conversión de la información en inteligencia. La elaboración es iterativa y puede generar posteriores solicitudes de obtención de información antes de llegar a la última etapa del ciclo.
  • Difusión: Es la entrega puntual de la inteligencia, en la forma apropiada y por el medio adecuado, a aquellos que la necesitan. Se requiere seguridad, conformidad con las necesidades del demandante y un mecanismo de retroalimentación. La seguridad muchas veces depende de un proceso de encriptación.

Métodos y Técnicas de Investigación

Cuantitativos:

  • Análisis de contenido.
  • Encuestas (de opinión o de actitud).

Cualitativos:

  • Análisis del discurso.
  • Entrevistas.
  • Grupos de discusión.
  • Phillips 66
  • Delphi.

Análisis Estructurado:

  • Descomposición y visualización
  • Generación de ideas (brainstorming)
  • Escenarios e indicadores
  • Generación y comprobación de hipótesis
  • Evaluación de causa y efecto
  • Análisis de reto
  • Gestión de conflictos
  • Apoyo a la decisión.

El Análisis y la Prospectiva

La labor de análisis permite identificar los riesgos y amenazas de manera prospectiva.

Prospectiva

Conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro en una determinada materia.

La Inteligencia y la Prospectiva

La inteligencia prospectiva ofrece respuestas preventivas y proactivas a las instituciones de seguridad ante posibles riesgos y amenazas.

  • Opción A: La seguridad reactiva (independiente de la inteligencia), que es imprecisa y poco efectiva.
  • Opción B: La seguridad preventiva (enfoques de seguridad inteligentes), que es eficaz y eficiente.

Entradas relacionadas: