Ciclo de Krebs: Reacciones y objetivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El ácido pirúvico entra en la mitocondria y allí antes de entrar en el ciclo de Krebs propiamente dicho, va a sufrir una reacción preparatoria que va a ser bastante compleja.

El ácido pirúvico se va a oxidar y un coenzima se reduce (NAD) obteniéndose (NADH2). Además el ácido pirúvico se descarboxila, es decir, pierde uno de sus carbonos en forma de CO2. Lo que queda de la molécula se une al coenzima A y obtenemos acetilCoA. Es una reacción irreversible y bastante compleja que se lleva a cabo en varias encimas y coenzimas, que en conjunto reciben el nombre de sistema de piruato deshidrogenasa.

Cada molécula de acetilCoA va a entrar en el ciclo de Krebs. Se llama así porque son reacciones cíclicas. El acetilCoA se va a unir a una molécula de 4C que es el ácido o sal acético y se separa el coenzima A. Como es la primera molécula el ciclo también se le llama ciclo del ácido cítrico. Tiene tres grupos ácidos, por eso se llama ciclo de los ácidos tricarboxílicos. A partir de ahora todas las reacciones tienen tres objetivos:

  1. Eliminar los dos átomos de carbono que quedan de la glucosa en forma de CO2.
  2. Regenerar el ácido oxalacético de partida, porque hay pocas moléculas.
  3. Formar energía y poder reductor.

Las reacciones en el ciclo de Krebs son las siguientes:

  • El ácido cítrico, por medio de una isomerasa se transforma en ácido isocítrico (6 carbonos)
  • El ácido isocítrico se oxida, reduciéndose el coenzima y formándose poder reductor NADH2. Además se descarboxila perdiendo 1 carbono en forma de CO2, obteniéndose ácido α-cetogutárico (5 carbonos)
  • El ácido α-cetogutárico se oxida, reduciéndose el coenzima y formándose poder reductor NADH2. Además se descarboxila perdiéndose un carbono en forma de CO2, y lo que se queda de la molécula se une al coenzima A, obteniéndose succinil coenzima A (4 carbonos)
  • El succinil coenzima A se separa del coenzima A, y se libera la suficiente energía como para formar un ATP. Y se obtiene el ácido succínico (4 carbonos)
  • El ácido succínico se oxida, reduciéndose el coenzima y formándose poder reductor FADH2, obteniéndose el ácido fumárico (4 carbonos)
  • El ácido fumárico se hidrata, obteniéndose ácido málico (4 carbonos)
  • El ácido málico se vuelve a oxidar, reduciéndose el coenzima y formándose poder reductor NADH2, obteniéndose el ácido oxalacético.

Entradas relacionadas: