Ciclo Menstrual, Capas de la Piel y Úlceras por Presión (UPP): Fisiología y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Ciclo Menstrual: Fases y Hormonas

El ciclo menstrual, con una duración promedio de 28 días, se inicia el primer día de la menstruación y concluye el día anterior al comienzo del siguiente periodo. La ovulación, un evento clave, ocurre aproximadamente el día 14.

Fases del Ciclo Menstrual

  • Fase Folicular (Proliferativa): Se extiende desde el inicio de la menstruación hasta la ovulación (aproximadamente 14 días). Durante esta fase, el hipotálamo estimula la hipófisis para que secrete la hormona foliculoestimulante (FSH).
  • Fase Secretora (Lútea): Dura aproximadamente 14 días. Se caracteriza por un aumento de la hormona luteinizante (LH) por encima de la FSH. Este pico de LH desencadena la ruptura del folículo de Graaf, proceso conocido como ovulación. Los restos del folículo se transforman en el cuerpo lúteo, que secreta estrógeno y progesterona.

Estructura de la Piel: Epidermis, Dermis e Hipodermis

La piel, el órgano más grande del cuerpo, se compone de tres capas principales:

Epidermis

Es la capa más externa. Está formada por tejido epitelial con células dispuestas en cinco estratos.

Dermis

Es la capa intermedia, situada debajo de la epidermis. Se subdivide en dos capas:

  • Dermis Papilar: La capa más superficial, en contacto con la epidermis. Está compuesta por fibras elásticas, fibras de colágeno y diversas células.
  • Dermis Reticular: La capa más profunda, que limita con la hipodermis. Contiene fibras elásticas y haces de fibras de colágeno más gruesas y abundantes.

Hipodermis

Es la capa más profunda de la piel. Está formada principalmente por tejido adiposo, vasos sanguíneos y nervios. Desempeña funciones cruciales como:

  • Aislamiento térmico.
  • Protección mecánica.
  • Almacenamiento de energía (adipocitos o tejido celular subcutáneo).

Úlceras por Presión (UPP): Definición, Factores de Riesgo y Clasificación

Las Úlceras por Presión (UPP) son lesiones cutáneas que se desarrollan en cualquier parte del cuerpo como resultado de la presión prolongada, la fricción, el cizallamiento o una combinación de estos factores.

Factores de Riesgo de las UPP

Los factores de riesgo se pueden clasificar en internos y externos:

  • Factores Internos:
    • Edad avanzada
    • Incontinencia
    • Inmovilidad
    • Alteraciones neurológicas
    • Déficit de oxígeno
    • Deficiencias nutricionales
    • Diabetes
    • Tumores
  • Factores Externos:
    • Humedad
    • Sustancias irritantes
    • Tratamientos médicos
    • Afectación mecánica
    • Factores psicosociales

Clasificación de las UPP

Las UPP se clasifican en cuatro grados según la profundidad y el daño tisular:

  • Grado I: Afecta a la epidermis. Se manifiesta como eritema (enrojecimiento) en piel clara, o con una coloración roja, azulada o púrpura en piel oscura. Puede haber dolor o escozor.
  • Grado II: Afecta a la epidermis y la dermis. Se observa una pérdida parcial del grosor de la piel, con eritema, ampollas o grietas. Hay dolor.
  • Grado III: Afecta a la epidermis, la dermis y la hipodermis. Se presenta con pérdida total del grosor de la piel, con posible formación de cavernas y escaras debido a la necrosis. Hay dolor.
  • Grado IV: Afecta a la epidermis, la dermis, la hipodermis y la fascia subyacente, pudiendo llegar al músculo. Se caracteriza por la pérdida total del grosor de la piel, con extensa destrucción tisular, necrosis muscular y formación de cavernas y escaras. Generalmente, hay ausencia de dolor debido al daño nervioso.

Entradas relacionadas: