El ciclo menstrual y el desarrollo embrionario
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El ciclo menstrual
¿Qué es el ciclo menstrual?
El ciclo sexual femenino es el proceso que prepara el útero de la mujer para el embarazo todos los meses. La primera menstruación se conoce como menarquia.
Fases del ciclo ovárico
Se distinguen tres fases en el ciclo ovárico:
Fase folicular (días 1-14):
Al principio del ciclo se desarrolla el folículo primario, aumentando de tamaño hasta convertirse en el folículo de Graaf o folículo maduro, listo para liberar el óvulo.
Fase ovulatoria:
El folículo libera el óvulo (ovocito secundario). Todo el proceso hasta aquí dura 14-16 días.
Fase lútea (días 15-28):
Después de la ovulación, las células restantes del folículo forman una estructura llamada cuerpo lúteo o cuerpo amarillo.
Hormonas participantes
Estrógenos: Ayudan a la fertilización, nutrición e implantación del óvulo.
Progesterona: Prepara el endometrio para la implantación.
Fases del ciclo menstrual
Fase menstrual (días 1-6):
Disminuye la progesterona; escaso flujo.
Fase proliferativa (días 6-14):
Aumenta el grosor del endometrio; aumento de estrógenos y progesterona; flujo claro, delgado y alcalino.
Fase secretora (días 15-26):
Predomina la vascularización y la progesterona. Al final de esta fase, el endometrio, rico en secreciones glandulares, se convierte en el lecho protector y nutritivo.
Fase isquémica (días 27-28):
Disminuyen los estrógenos y la progesterona; ruptura de vasos sanguíneos; necrosis del endometrio; comienza el sangrado menstrual.
Reproducción y concepción
Espaciamiento de las relaciones sexuales
Para la reproducción se necesitan dos células: una femenina (óvulo) y una masculina (espermatozoide). Cada una aporta la mitad de los cromosomas (23).
Concepción
Fecundación: Unión del óvulo con el espermatozoide.
Gestación
Desarrollo embrionario y fetal
La célula fecundada se desarrolla hasta formar el feto, que crece en el útero hasta estar maduro para sobrevivir fuera de él. El tiempo en el cual es expulsado por el proceso del parto.
Etapas del desarrollo
Mórula:
Comprende desde la fecundación hasta la implantación del óvulo en el útero.
Cigoto:
El óvulo en desarrollo desde la fecundación hasta su implantación en el útero (primeras dos semanas de vida prenatal en forma de blastocito).
Embrión:
Producto de la concepción desde la segunda hasta la octava semana de gestación; periodo de rápido crecimiento.
Capas germinales
Todos los tejidos y órganos del embrión se desarrollan a partir de tres capas:
Endodermo (capa interna):
Recubrimiento epitelial de los tractos respiratorio y digestivo (incluida la orofaringe), hígado, páncreas, vejiga, vagina, cavidad del tímpano, tiroides y amígdalas.
Mesodermo (capa media):
Sistema muscular esquelético, dientes, sistema cardiovascular, bazo, sistema urogenital, sangre, pericardio y peritoneo.
Ectodermo (capa externa):
Epidermis y sus derivados, glándulas, uñas, sistema nervioso central, pelo y esmalte dental.
Membranas
Después de la implantación, a partir del trofoblasto, se forman dos membranas:
Corion: Membrana externa que se desarrolla a partir del trofoblasto.
Amnios: Membrana interna en contacto con el feto; lisa, brillante y resbaladiza.