Ciclo Menstrual, Fecundación y Desarrollo Embrionario: Etapas y Procesos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Ciclo Menstrual: Fases y Cambios Hormonales
Días 1-14: Fase Folicular
- Al inicio del ciclo, la hipófisis secreta la hormona foliculoestimulante (FSH), que estimula el crecimiento de folículos en los ovarios.
- Los folículos en desarrollo comienzan a producir estrógenos.
- La FSH sigue estimulando el crecimiento de los folículos, pero uno se convierte en el dominante.
- El folículo dominante produce grandes cantidades de estrógenos, lo que disminuye la secreción de FSH y los otros folículos no pueden crecer más.
Día 14: Ovulación
- Los niveles elevados de estrógenos crean un pico de hormona luteinizante (LH).
- El pico de LH provoca la ruptura del folículo maduro y la liberación del óvulo.
Días 15-28: Fase Lútea
- El folículo roto se transforma en el cuerpo lúteo.
- Se segrega progesterona, que prepara al endometrio para una posible implantación del embrión.
Fecundación: Proceso Paso a Paso
- Desplazamiento: Los espermatozoides llegan a las trompas de Falopio.
- Atravesar capas: Los espermatozoides pasan por las capas protectoras del ovocito y la capa pelúcida.
- Fusión: Un espermatozoide se fusiona con la membrana del ovocito e introduce su núcleo.
- Reacción química: La fusión provoca un cambio en la membrana del ovocito para bloquear otros espermatozoides.
- Maduración: El ovocito completa su maduración.
- Cigoto: Se forma el cigoto al unirse los núcleos del ovocito y el espermatozoide.
Nidificación y Desarrollo Embrionario
- División: El cigoto se divide por mitosis formando el embrión.
- Desplazamiento: El embrión se desplaza por las trompas de Falopio.
- Diferenciación: Al cuarto día, las células exteriores formarán la placenta y las interiores los tejidos del individuo.
- Implantación: Al séptimo día, el embrión llega al útero y se fija en el endometrio.
- Gestación: La implantación marca el inicio de la gestación.
- Placenta: La placenta se desarrolla, nutre al feto y elimina sus desechos.
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son infecciones que se transmiten a través del contacto sexual (semen, fluido vaginal, sangre) y de madre a hijo durante la gestación o mediante agujas y transfusiones de sangre. Las ITS pueden no mostrar síntomas inicialmente, pero una persona infectada puede contagiar a otros.
- ITS bacterianas: Gonorrea, sífilis, clamidia. Se tratan con antibióticos.
- ITS víricas: Sida, herpes genital, papiloma y hepatitis B. Algún tipo de papiloma y la hepatitis B se pueden prevenir a través de la vacunación.
Técnicas de Reproducción Asistida
- Inducción de la ovulación
- Inseminación artificial
- FIVET (Fecundación in vitro y transferencia de embriones)
- Microinyección espermática
Métodos Anticonceptivos
- Naturales: Billings, temperatura basal, sintotérmico, Ogino.
- No naturales: Ligadura de trompas, vasectomía.