El Ciclo del Nitrógeno y Dinámicas Poblacionales: Un Estudio Detallado
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
El Ciclo del Nitrógeno
Las plantas utilizan el nitrógeno que se encuentra en forma de sales disueltas en el agua. En la fotosíntesis, las plantas incorporan este nitrógeno y lo utilizan para formar los compuestos orgánicos.
Algunos organismos son capaces de tomar el nitrógeno atmosférico y transformarlo en compuestos que pueden utilizar las plantas. Las bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico viven libres en el suelo.
Los compuestos orgánicos de nitrógeno pasan, con el alimento, a los consumidores. Al morir o a través de los excrementos, los organismos devuelven los compuestos de nitrógeno al medio.
El nitrógeno orgánico de los detritos es transformado por las bacterias descomponedoras del suelo, que lo convierten en nitratos. Puede ser reutilizado de nuevo por los productores. Otras bacterias destruyen los nitratos del suelo y devuelven el nitrógeno a la atmósfera.
Se puede fijar el nitrógeno atmosférico de forma artificial para fabricar abonos inorgánicos. Estos abonos contienen nitratos y amoniaco que, una vez vertidos al suelo, se incorporan al ciclo natural del nitrógeno.
Dinámicas Poblacionales
Cambios en el Tamaño de la Población
Una población posee características como el tamaño, el número de individuos, la densidad o la distribución de las edades.
El potencial biótico es el factor que favorece el aumento de las poblaciones, es decir, el número de descendientes que cada especie puede producir en condiciones ideales. Pero para que ese potencial biótico tenga efecto sobre el tamaño de la población, los descendientes deben sobrevivir y reproducirse a su vez, y tener la capacidad de migrar o de que las semillas se dispersen.
Estrategias de Reproducción
Existen dos estrategias de reproducción:
- Tasa de natalidad elevada y alta mortalidad de las crías.
- Tasa de natalidad pequeña y baja mortalidad de las crías.
Crecimiento Ilimitado (Crecimiento en J) de la Población
En este tipo de crecimiento, la población aumenta de forma exponencial con el tiempo. Cuando esto ocurre, se dice que hay una explosión de población.
Crecimiento en S
La representación de una población en función del tiempo y en un medio con recursos limitados se obtiene una curva de crecimiento en S.
Factores que Controlan el Tamaño de una Población
La densidad de una población es uno de los factores que controlan su tamaño, pero también influyen la depredación o la competencia.
El Depredador y su Presa
La Competencia
El Equilibrio se Rompe: Las Plagas
Una plaga es cualquier organismo no deseado que interfiere de manera directa o indirecta en las actividades humanas.
Plaguicidas
Es el método más utilizado en 50 a 60 años para combatir las plagas. Un plaguicida es una sustancia química capaz de matar organismos considerados como indeseables.
El Control Integral de las Plagas
Consigue minimizar los peligros para la salud humana, la vida silvestre y el ambiente que ocasiona el uso intensivo de plaguicidas químicos.
El Suelo como Ecosistema
Componentes del Suelo
- Materia inorgánica: Está constituida por fragmentos de rocas y minerales y por aire y agua, que ocupan los huecos dejados por los materiales sólidos.
- Materia orgánica: Está constituida por multitud de organismos, restos de organismos sin descomponer y materia orgánica parcialmente descompuesta (humus).
Formación del Suelo
La formación del suelo es un proceso lento y complejo en el que intervienen el clima, la roca original, la topografía de la zona y los organismos que lo utilizan como hábitat. La interacción de todos estos elementos entre sí a través del tiempo da como resultado la formación de una gran diversidad de suelos.
Roca madre, Suelo libre, Suelo maduro.
Evolución de los Suelos
Si predominan los procesos formadores, el suelo incrementa su espesor y complejidad, pero no de un modo indefinido.
Si predominan los procesos erosivos, el suelo va perdiendo espesor y, en el caso extremo, la roca madre queda al descubierto y el proceso de formación se inicia de nuevo.
Degradación y Destrucción de los Suelos
Algunas actividades humanas pueden modificar la condición de equilibrio dinámico del suelo. Su consecuencia es la degradación de los suelos, es decir, la disminución de su calidad y fertilidad, así como la pérdida por erosión. Estas actividades son:
- La deforestación o la tala de bosques.
- La sobreexplotación de cultivos o explotación intensiva.
- El sobrepastoreo o consumo excesivo de pastos.