Ciclo Ovárico, Menstrual, Gestación y Desarrollo Sexual: Fases y Cambios
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Ciclo Ovárico y Menstrual: Diferencias y Fases
Ciclo Ovárico
El ciclo ovárico se refiere a los cambios cíclicos que ocurren en los ovarios debido a las fluctuaciones hormonales, aproximadamente cada 28 días. Este ciclo se extiende desde la pubertad hasta la menopausia.
Se divide en tres fases principales:
- Fase folicular (días 1-14): Durante esta fase, los ovocitos maduran dentro de los folículos ováricos, culminando en la formación de un óvulo maduro.
- Fase de ovulación (alrededor del día 14): La hormona luteinizante (LH) induce la liberación del óvulo maduro desde el ovario hacia las trompas de Falopio.
- Fase lútea (días 15-28): Tras la ovulación, el folículo se transforma en el cuerpo lúteo, que secreta progesterona. Esta hormona prepara el útero para una posible implantación. Si no ocurre la fecundación, el cuerpo lúteo degenera, marcando el final del ciclo. Si hay fertilización, el cuerpo lúteo continúa produciendo progesterona para mantener la gestación.
Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual se refiere a los cambios cíclicos que ocurren en el útero, también debido a fluctuaciones hormonales, cada 28 días aproximadamente. Al igual que el ciclo ovárico, se extiende desde la pubertad hasta la menopausia.
- Menstruación (días 1-6): El endometrio (revestimiento interno del útero) se desprende y es expulsado a través de la vagina.
- Fase proliferativa (días 7-28): Bajo la influencia de la progesterona, el endometrio se engrosa (hasta 16 mm) para prepararse para una posible implantación del óvulo fecundado.
Si no hay fecundación, se produce la menstruación. Si hay fecundación, se produce la implantación del embrión en el endometrio.
El Parto: Fases del Nacimiento
Durante cada eyaculación, se liberan alrededor de 250 millones de espermatozoides.
El parto se divide en tres fases:
- Fase de dilatación (8-12 horas): La hormona oxitocina provoca contracciones rítmicas e involuntarias del útero. El saco amniótico se rompe y el líquido amniótico sale.
- Fase de expulsión (30 minutos): Se producen contracciones uterinas intensas e involuntarias, junto con contracciones voluntarias de los músculos abdominales. Esto conduce a la expulsión del bebé a través de la vagina. Se corta el cordón umbilical y se clampea en dos puntos. El bebé comienza a respirar.
- Alumbramiento (15 minutos): El útero se contrae para expulsar la placenta y el amnios.
Sexo, Sexualidad y Salud Sexual
- Sexo: Se refiere a las características biológicas y fisiológicas que definen a los seres humanos como hombres o mujeres. Incluye la actividad sexual.
- Sexualidad: Es la capacidad de los seres humanos para expresar sentimientos y emociones profundos relacionados con el deseo y la intimidad.
- Salud sexual: Es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad.
Cambios Físicos en la Pubertad
Hombres
- Ensanchamiento de hombros y espalda.
- Cambio de voz.
- Crecimiento de vello en el pecho y la cara.
Hombres y Mujeres
- Aparición de acné.
- Crecimiento de vello púbico y axilar.
Mujeres
- Crecimiento de los senos.
- Inicio de la menstruación (menarquia).
- Ensanchamiento de caderas y muslos.
Gestación: Desarrollo del Embrión y el Feto
En cada eyaculación se liberan alrededor de 250 millones de espermatozoides, mientras que en la ovulación se libera un óvulo. Tras la cópula, el espermatozoide y el óvulo se unen en las trompas de Falopio entre 36 y 60 horas después del coito.
Primer Trimestre (semanas 1-12)
El embrión mide entre 1,4 y 2 cm. Se forman la mayoría de los órganos. Al final de este trimestre, el embrión pasa a llamarse feto, ya se pueden distinguir los brazos, las piernas y la cabeza. La madre puede experimentar náuseas y cansancio.
Segundo Trimestre (semanas 13-26)
Se forman los huesos, los órganos de los sentidos y los órganos reproductores (alrededor de la semana 20). Comienzan los movimientos fetales perceptibles.
Tercer Trimestre (semanas 26-40)
Se completa la formación de los pulmones y el hígado. El feto aumenta de peso (hasta 3 kg) y longitud (hasta 50 cm).