Ciclo Presupuestario, Ingresos y Gastos Públicos: Un Resumen Completo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Ciclo Presupuestario

El ciclo presupuestario se divide en tres fases principales:

Fase de Elaboración

Corresponde al poder ejecutivo y consiste en la preparación y redacción de los presupuestos.

Fase de Ejecución

Encomendada al gobierno, esta fase se encuentra sujeta a tres limitaciones: temporal, cualitativa y cuantitativa. Se desarrolla en dos etapas:

  • Etapa de Gasto (Reconocimiento de la Obligación Económica): Se subdivide en autorización, disposición-compromiso, reconocimiento de la obligación y propuesta de pago.
  • Etapa de Pago: Compuesta por el orden formal de pago y el orden material de pago.

Fase de Aprobación

Es competencia del Parlamento y tiene tres consecuencias principales:

  • Asegura el control democrático.
  • Permite al Parlamento actuar en materia financiera.
  • Compromete al Parlamento en la política del gobierno.

Ingresos Públicos

Los ingresos públicos proceden de diferentes fuentes, siendo las más habituales los impuestos, cotizaciones y tasas.

Tributos

  • Impuestos Directos: Gravan la renta de las personas físicas.
  • Impuestos Indirectos: Gravan hechos concretos.
  • Tasas: Tributos de diferentes administraciones públicas.
  • Contribuciones Especiales:

Cotizaciones Sociales

Son las cotizaciones a la Seguridad Social, tanto de los trabajadores como de los regímenes especiales.

Otros Ingresos

Ingresos producidos por el patrimonio del Estado.

Gasto Público

Es una transferencia del poder de compra de unos individuos a otros a través del Estado para garantizar la satisfacción de una necesidad pública.

Características del gasto público:

  • Principio de Unidad de Presupuesto
  • Principio Contable de Unidad de Caja

El Tesoro Público realiza los servicios de caja de la administración pública:

  • Recauda los derechos y paga las obligaciones.
  • Sirve al principio de unidad de caja mediante la centralización de todos los fondos.
  • Distribuye en tiempo y territorio las disponibilidades dinerarias.

Criterios para abordar el gasto público:

Criterio Económico

  • Gastos Corrientes
  • Gastos Extraordinarios
  • Gastos de Capital

Criterio de Incidencia del Gasto

  • Gastos Reales
  • Gastos de Transferencias

Criterio ONU

  • Servicios (Generales, Comunes, Sociales, Económicos)
  • Gastos No Clasificables

Entradas relacionadas: