Ciclo Respiratorio: Funciones, Alteraciones y Efectos de la Intoxicación por Monóxido de Carbono
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Ciclo Respiratorio
Sucesión de fenómenos que conforman la ventilación pulmonar y que consisten en una inspiración seguida de una espiración de aire. * Adulto: 12-20 respiraciones por minuto. * Adultos en ejercicios moderados: 35-45 respiraciones por minuto. * Atletas: 60-70 respiraciones por minuto (valor de pico).
Pasos básicos de la respiración
- Ventilación pulmonar: es la inspiración (flujo hacia adentro) y la espiración (flujo hacia afuera) de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
- Respiración externa (pulmonar): es el intercambio de gases entre los alvéolos pulmonares y la sangre en los capilares pulmonares a través de la membrana respiratoria. En este proceso, la sangre capilar pulmonar gana O2 y pierde CO2.
- Respiración interna (tisular): es el intercambio de gases entre la sangre en los capilares sistémicos y las células tisulares. En este paso, la sangre pierde O2 y gana CO2. Dentro de las células, las reacciones metabólicas que consumen O2 y liberan CO2 durante la producción de ATP se llaman respiración celular.
Movimientos respiratorios modificados
- Tos: es una espiración brusca y ruidosa del aire contenido en los pulmones, producida por la irritación de las vías respiratorias o por la acción reflejada de algún trastorno nervioso gástrico.
- Estornudo: se produce como respuesta a la irritación de la mucosa nasal, ya sea por parte de polvo, olores intensos o fragmentos de epitelio dañado que se expulsan de manera violenta por nariz y boca.
- Hipo: contracción involuntaria del diafragma que se acompaña de una contracción de la faringe y de un cierre de la glotis que evita la inspiración del aire.
- Bostezo: está relacionado con el sueño y el aburrimiento, aunque podría ser una forma de aumentar el suministro de sangre al cerebro, ya que aumenta momentáneamente el ritmo cardiaco.
- Suspiro: es lo contrario al bostezo, pero expulsamos el aire en lugar de absorberlo.
- Risa: comprende una sucesión de espiraciones débiles e intermitentes.
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Es el conjunto de signos y síntomas que se derivan de la entrada de este gas (habitualmente por las vías respiratorias) en el organismo. La inhalación e intoxicación por monóxido de carbono produce que este reemplace el oxígeno en el torrente sanguíneo, lo que trae como consecuencia que la falta de oxígeno produzca un funcionamiento forzado y sufra el corazón, cerebro y cuerpo.
Mecanismos patogénicos del monóxido de carbono
- Tiene 220 veces más afinidad por el grupo hemo de la hemoglobina que el oxígeno, formando una molécula específica, la carboxihemoglobina, disminuyendo la concentración de oxihemoglobina y, con ello, la difusión de oxígeno a los tejidos óseos.
- La carboxihemoglobina interfiere con la disociación de oxígeno de la oxihemoglobina restante y aminora la transferencia de O2 a los tejidos.
- Por lo mismo, inhibe proteínas como los citocromos. Inhibe la citocromo-oxidasa, bloqueando la cadena de transporte de electrones en la mitocondria, lo que reduce la capacidad de la célula para producir energía.
- Al bloquear la cadena respiratoria, genera moléculas con alto poder oxidante que dañan proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.