Ciclo de las Rocas, Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
La Tierra y sus Procesos Geológicos
El Ciclo de las Rocas
En la superficie terrestre tiene lugar la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. En el interior de la corteza terrestre, los materiales se encuentran sometidos a altas presiones y temperaturas; los sedimentos se transforman en rocas que pueden plegarse.
El plegamiento de las rocas y el vulcanismo forman relieves y llevan materiales hacia la superficie terrestre. La acumulación de sedimentos en cuencas sedimentarias, que presentan subsidencia, también es un factor importante.
Procesos en el Interior de la Corteza
- Presión
- Temperatura
- Esfuerzos de compresión y distensión
Estos tres factores provocan cambios en los materiales que se encuentran en el interior de la corteza:
- Diagénesis: Transformación de los sedimentos en rocas sedimentarias debido a la presión y a la temperatura, compactación.
- Metamorfismo: Conjunto de cambios que experimentan las rocas sometidas a altas presiones, sin fundirse.
- Magmatismo: Fusión de rocas formando un magma.
El Gradiente Geotérmico y el Calor Interno de la Tierra
El gradiente geotérmico es el aumento de temperatura que se produce hacia el interior de la Tierra. En la época de formación del planeta, este estaba sometido a tres procesos que generaban calor:
- Los impactos de asteroides.
- La desintegración de elementos radiactivos.
- La decantación de los materiales más densos.
Formación de Capas
Al fundirse los materiales de la Tierra, se ordenaron por densidades, formando un núcleo, después un manto y una corteza. Los gases de las rocas fundidas se acumularon en la superficie y formaron la atmósfera. El vapor de agua se fue condensando y formó los océanos.
Composición y Estructura de la Tierra
Corteza
Capa rocosa delgada y sólida. Tipos:
- Continental: Compuesta por granito.
- Oceánica: Forma los fondos oceánicos y está compuesta por basalto y gabro.
Manto
Compuesto casi únicamente por peridotita, una roca cuyo principal mineral componente es el olivino. Partes:
- Superior: Base de la corteza.
- Inferior
Núcleo
Se infiere su composición a partir de los meteoritos metálicos llamados sideritos. Tipos:
- Externo
- Interno
Las Discontinuidades Sísmicas y la Litosfera
Las superficies de separación entre las capas se identifican y localizan gracias a los estudios sismológicos, y reciben el nombre de discontinuidades sísmicas. Tipos:
- Mohorovičić
- Repetti
- Gutenberg
- Lehman
La Litosfera
La parte más externa del manto superior está firmemente unida a la corteza, formando un conjunto rígido. Tipos:
- Continental: Formada por corteza continental y manto superior.
- Oceánica: Formada por corteza oceánica y manto superior.
Las placas litosféricas son bloques que se fragmentan por los arrastres de los movimientos del manto sublitosférico.
Teorías Fijistas
Estas teorías tenían en común la suposición de que los continentes habían permanecido siempre fijos en las mismas posiciones que ocupaban en la actualidad.
La Isostasia
La astenosfera permitiría que el fondo oceánico de las cuencas se hundiera debido al peso de los sedimentos que se acumulaban y que los relieves se levantaran a medida que la erosión les iba quitando peso.
Plano de Benioff
Se descubrió que los terremotos que se producían en la costa presentaban una distribución peculiar: aquellos cuyo foco sísmico era menos profundo estaban próximos a la costa, y los más profundos se producían tierra adentro, como si estuvieran en un plano inclinado.
Procesos Geológicos en los Bordes de Placa
Zonas de Fractura (Dorsales Oceánicas)
- Zonas de fractura con gran actividad volcánica fisural.
- El vulcanismo produce grandes volúmenes de basalto, mucha corteza oceánica.
- Las corrientes de convección producen esfuerzos distensivos que separan los dos flancos de la fractura.
- La presión que realiza el magma desde el interior levanta los bordes de la fractura, que forma el relieve de la dorsal llamado rift.
- En las zonas de rift, el océano se infiltra fácilmente por ella, pero al entrar en contacto con las rocas es expulsada a muy alta temperatura, formando surtidores hidrotermales.
Zonas de Subducción
En las zonas de subducción, la litosfera oceánica se dobla y se sumerge en el manto. La placa subducente siempre es oceánica, pero la placa cabalgante es la que permanece en la superficie. En ambos casos ocurren procesos similares:
- Se destruye litosfera oceánica.
- El empuje de la placa subducente origina una intensa sismicidad.
- Se produce magmatismo.
- Se origina un orógeno térmico y arco de islas.
- Se produce metamorfismo.
Orógenos de Colisión
Cuando se produce la colisión entre dos placas continentales, una de ellas queda cabalgada sobre la otra y el movimiento convergente se detiene.