Ciclo de las Rocas y Evolución Geológica de la Tierra: Una Mirada a la Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
El Ciclo de las Rocas
A pesar de sus diferencias, las rocas están relacionadas entre sí. El conjunto de procesos y transformaciones por el que las rocas se convierten unas en otras se denomina ciclo de las rocas.
- Desintegración: Rocas metamórficas a sedimentos.
- Litificación: Sedimentos a rocas sedimentarias.
- Desintegración: Rocas sedimentarias a sedimentos.
- Fusión: Rocas sedimentarias a magma.
- Desintegración: Rocas ígneas a sedimentos.
- Enfriamiento: Magma a rocas ígneas.
- Fusión: Rocas ígneas a magma.
- Fusión: Rocas metamórficas a magma.
Cambios Geológicos en Nuestro Planeta
Era Precámbrica
Formación de la corteza sólida de la Tierra hace más de 4000 millones de años. La corteza se dividió en placas tectónicas, y dio lugar al desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras.
Era Paleozoica
Colisiones múltiples entre las placas de la corteza terrestre crearon el primer supercontinente, llamado Gondwana. El predecesor del océano Atlántico actual empezó a contraerse, mientras que los continentes de esa época se acercaban unos a otros. Hacia el final del Paleozoico, las zonas de tierra se unieron en un único continente llamado Pangea y en la región que corresponde con América del Norte se formaron los Apalaches.
Era Mesozoica
Su principio quedó marcado por la reaparición de Gondwana cuando Pangea se dividió en los supercontinentes del norte (Laurasia) y del sur (Gondwana). Al desplazarse Gondwana, el norte del océano Atlántico se ensanchaba y nacía el Atlántico sur.
Era Cenozoica
Se rompió el enlace de tierra entre América del Norte y Europa, y se consolidó aquella que une América del Norte y América del Sur. Capas de hielo continental intermitentes cubrieron gran parte del hemisferio norte. Se inicia el descenso y retroceso continental desde el estrecho de Magallanes hasta las Antillas y se generan ríos y lagunas.
El Movimiento de las Placas Tectónicas
Según el modelo dinámico de la Tierra, la litosfera se divide en numerosas placas, las que son las piezas de un rompecabezas. Estas se desplazan sobre el manto terrestre. La teoría que explica este comportamiento de la litosfera se llama tectónica de placas y según estas existen placas que se acercan y otras que se alejan entre sí. Por lo tanto, el contacto entre placas será diferente según el movimiento de ellas.
- Límite Divergente: Cuando las placas se separan.
- Límite Convergente: Cuando las placas se acercan.
- Límite Transformante: Cuando las placas se mueven en paralelo.
¿Qué Energía Mueve las Placas?
Una explicación probable es que la alta temperatura interna de la Tierra mantiene parte del manto fundido y, al igual que dentro de una olla con agua caliente, se producen corrientes de convección que ascienden y descienden en forma cíclica. La convección en el manto terrestre determina el movimiento de las placas tectónicas y, por esa vía, la deriva de los continentes. En consecuencia, la energía detrás del movimiento de las placas es la enorme energía térmica almacenada al interior de nuestro planeta.