Ciclo de las Rocas y Tectónica de Placas: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Ciclo de las Rocas y la Tectónica de Placas

1. Fenómenos en la Superficie del Ciclo de las Rocas

En el ciclo de las rocas, ¿qué fenómenos se producen en la superficie? ¿Por qué en esta etapa se constituyen las rocas?

  • Erosión y meteorización: Estos procesos descomponen las rocas existentes en la superficie terrestre.
  • Las rocas sedimentarias se forman en la superficie porque necesitan unos determinados valores de presión y temperatura que no se dan en el interior de la Tierra. Las condiciones de la superficie permiten la acumulación y compactación de sedimentos, dando lugar a la formación de este tipo de rocas.

2. Búsqueda de las Rocas Más Antiguas de la Corteza Oceánica

Una expedición busca las rocas más antiguas de la corteza oceánica. ¿Dónde les diría que fueran a buscarlas: a un punto intermedio del océano entre los dos continentes o a la zona del talud continental?

Las zonas más antiguas se encuentran en el talud continental. Esto se explica por la teoría de la expansión del fondo oceánico, según la cual la corteza oceánica se crea en las dorsales oceánicas y se desplaza hacia los continentes, subduciendo bajo ellos en las zonas de subducción. Por lo tanto, la corteza oceánica más antigua se encontrará más cerca de los continentes, en el talud continental.

3. Formación de la Placa Indica

Indica verdadero o falso:

  • Falso: La placa Indica no se formó cuando chocó con la Asiática. La placa Indica ya existía y su colisión con la placa Euroasiática dio lugar a la formación del Himalaya.
  • Verdadero.
  • Falso.
  • Verdadero.

4. Fósiles Marinos en Orógenos de Colisión

En los grandes orógenos de colisión, como los Alpes, en las zonas de mayor altura, aparecen restos de fósiles marinos. Analiza el proceso geológico que sucede.

En los orógenos de colisión, la litosfera continental no subduce. Al colisionar las placas, se produce el cabalgamiento de una sobre la otra. El grosor de la litosfera se incrementa por la superposición. Los sedimentos marinos, que incluyen fósiles, acumulados entre las dos placas antes de la colisión, quedan deformados, fracturados y apilados, elevándose a grandes alturas durante la formación de la cordillera.

5. Definición y Procesos del Ciclo de las Rocas

¿Qué es el ciclo de las rocas? Describe los 3 procesos principales.

El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos geológicos que modifican las rocas, transformándolas en sedimentos y luego nuevamente en rocas. Los procesos principales que forman cada tipo de roca son:

  • Diagénesis: Proceso que transforma los sedimentos en rocas sedimentarias mediante la compactación y cementación.
  • Metamorfismo: Proceso que transforma las rocas preexistentes en rocas metamórficas debido a cambios en la presión y/o temperatura.
  • Fusión y solidificación: Las rocas se funden a altas temperaturas formando magma. Al enfriarse y solidificarse, el magma da lugar a las rocas ígneas.

6. Diferencias entre la Teoría de Placas y la Deriva Continental

Las pruebas aportadas por Wegener sobre el movimiento de los continentes siguen siendo válidas y su propuesta de Pangea ha sido aceptada. ¿Cuáles son las diferencias principales entre la teoría de placas y la deriva continental?

La principal diferencia radica en el mecanismo propuesto para el movimiento de los continentes:

  • Deriva Continental: Según esta teoría, los continentes se desplazaban sobre el fondo oceánico, que permanecía inmóvil. El mecanismo que producía este movimiento no estaba claro, aunque se sugería que la rotación de la Tierra podría ser la causa.
  • Tectónica de Placas: Esta teoría propone que la litosfera está dividida en placas que se desplazan sobre el manto astenosférico. Tanto los continentes como los fondos oceánicos se mueven como parte de estas placas. El movimiento se produce por las corrientes de convección del manto sublitosférico. De esta forma, la expansión del fondo oceánico en las dorsales empuja a los continentes.

7. Diferencias entre la Corteza Continental y Oceánica

¿Por qué la corteza continental no puede hundirse bajo la oceánica? ¿Qué otras diferencias encuentras entre la corteza oceánica y continental?

  • La corteza continental no puede hundirse bajo la oceánica porque la corteza oceánica es más densa.
  • Otra diferencia importante es su composición: la corteza oceánica está compuesta principalmente por rocas basálticas, mientras que la corteza continental está compuesta por una mayor variedad de rocas, incluyendo granito y rocas sedimentarias.
  • La corteza continental es más gruesa que la oceánica.

Entradas relacionadas: