El Ciclo de las Rocas: Transformaciones Geológicas Fundamentales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
El Ciclo de las Rocas: Un Proceso Continuo de Transformación
El proceso evolutivo que se realiza entre las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas se conoce con el nombre de **ciclo de las rocas**. Las rocas ígneas se forman por enfriamiento y la **cristalización del magma**. Expuestas en la superficie terrestre a la acción de los agentes de la meteorización, se descomponen. Los productos de la meteorización se transportan y forman depósitos o **sedimentos**.
Durante y después de la sedimentación se verifica el proceso de **litificación**, en que los sedimentos se transforman en rocas sedimentarias.
Estas, enterradas a grandes profundidades, sometidas a altas **temperaturas** y penetradas por gases y soluciones químicamente activas, se transforman en rocas metamórficas. En el metamorfismo la roca no se funde, pero los minerales que la componen cambian de forma y de naturaleza. Si la roca llega a fundirse, se origina el magma. Este enfriándose produce rocas ígneas y se inicia un nuevo ciclo.
El Metamorfismo: Transformación sin Fusión
El **metamorfismo** es el proceso geológico que conduce a la transformación estructural y mineralógica de las rocas.
Clases de Metamorfismo
1. Metamorfismo Dinámico o Cinético
Es causado por la **presión** orogénica que actúa en una dirección determinada. Se produce, sobre todo, en zonas relativamente superficiales de la corteza, cuando actúan fuertes presiones sobre ella. El efecto suele ser la trituración de la roca. Otro efecto es la orientación de estructuras en la roca, es decir, hacia dónde se dirigen las partículas en una dirección determinada.
2. Metamorfismo de Contacto
Se debe a la elevada **temperatura** ocasionada localmente por la intrusión de un magma. En la zona de contacto, entre el magma caliente y las rocas encajantes, se producen transformaciones notables en la composición de las rocas y aparecen “aureolas”.
3. Metamorfismo Regional
Es el caso más general, actúa en las profundidades del geosinclinal afectando regiones extensas. Se llama también metamorfismo termo-dinámico, porque se debe a la acción combinada de la **presión** y **temperatura**. Es un proceso que se desarrolla con intensidad progresiva desde las zonas superficiales hasta las más profundas.