Ciclo Sexual Femenino: Fases, Regulación y Cambios Hormonales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Definición y Regulación Neurohormonal
El término "ciclo sexual femenino" no alude a la menstruación en sí, sino al hecho de que el ciclo se repite aproximadamente cada 28 días. Se considera que la regulación es neurohormonal porque intervienen neurosecreciones del hipotálamo que, por vía sanguínea, llegan a la hipófisis como estímulos o represores de su actividad secretora. Por otro lado, también participan las hormonas producidas por la hipófisis y los ovarios. Los órganos afectados son los ovarios, el útero y las glándulas mamarias.
Fase Folicular: Maduración del Folículo
El ciclo comienza el día de la menstruación, que indica la ausencia de fecundación. La célula inmadura se encuentra en el folículo primario, formado por un conjunto de células foliculares. El crecimiento y maduración del folículo ovárico tarda entre 10 y 14 días y está regulado por la hormona foliculoestimulante (FSH) de la hipófisis y por los estrógenos producidos por las células foliculares del ovario bajo el estímulo de dicha hormona (FSH). Además, para que se complete la maduración y ocurra la ovulación, se requiere de la hormona luteinizante (LH).
Ovulación: Liberación del Óvulo
El día 14, aproximadamente, aumenta bruscamente la hormona LH, lo que causa la ovulación (liberación del óvulo). El folículo vacío se termina convirtiendo en cuerpo lúteo.
Fase Lútea: Preparación para la Fecundación
El cuerpo lúteo genera progesterona bajo el control de la hormona prolactina (LTH) y sigue produciendo estrógenos. Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo involuciona, disminuyendo así la producción de hormonas, lo que conlleva a la menstruación. Si se produce la fecundación, el cuerpo lúteo se mantiene durante 3 meses, cumpliendo la función de la placenta hasta que la misma lo sustituye.
Cambios en el Útero: Fase Proliferativa y Fase Secretora
En el útero se desprende el endometrio, proceso controlado por los estrógenos (que regulan el desprendimiento y regeneración del mismo). La menstruación ocupa los primeros 5-7 días del ciclo. Al finalizar, se inicia la etapa de reparación del endometrio a expensas de las células del mismo que quedaron (fase proliferativa) hasta el día 14. Durante este tiempo, el cuello uterino estuvo sellado por un tapón mucoso que impide el paso de los espermatozoides. Después del día 14, aumenta el grosor del endometrio por una mayor actividad de sus glándulas, que segregan nutrientes, y aumenta la vascularización del endometrio (fase secretora). Al desprenderse parte del endometrio, hay ruptura de vasos sanguíneos y, por ende, flujo menstrual.