Ciclo de Vida del Desarrollo de Software: Fases Esenciales y Etapas Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Ciclo de Vida del Desarrollo de Software (CVDS)
El Ciclo de Vida del Desarrollo de Software (CVDS) es el conjunto de actividades que analistas, diseñadores y usuarios deben llevar a cabo para desarrollar e implementar un sistema de información.
Fases Fundamentales del CVDS
En una primera aproximación, se distinguen solo tres fases principales:
- Definición y análisis del problema
- Diseño e implementación
- Operación y mantenimiento
Estas fases pueden extenderse, debido a diversos factores, a las siguientes etapas más detalladas:
- Investigación preliminar
- Determinación de requerimientos
- Desarrollo del sistema prototipo
- Diseño del sistema
- Desarrollo de software
- Prueba de los sistemas
- Puesta en marcha
Etapas Detalladas del Ciclo de Vida del Software
1. Investigación Preliminar
Esta actividad tiene tres partes fundamentales:
- Clarificación de requerimientos: El requerimiento del proyecto debe estar claramente establecido y comprendido.
- Estudio de viabilidad: Es crucial determinar si el sistema es viable. Para ello, existen tres aspectos clave de estudio:
- Viabilidad técnica
- Viabilidad económica
- Viabilidad operativa
- Aprobación de requerimientos: Obtener la validación y aprobación formal de los requerimientos definidos.
2. Determinación de Requerimientos
Consiste en identificar, caracterizar y especificar el conjunto de decisiones y funciones organizativas que determinarán el sistema de información. Esta etapa involucra:
- Ubicar el sistema dentro del contexto organizativo general.
- Precisar las actividades del sistema y la información que las vincula.
- Precisar cómo se realizarán esas actividades, si se llevarán a cabo de forma automática o manual.
Los analistas, al trabajar con los empleados y gerentes, deben estudiar el proceso que actualmente se efectúa para contestar estas preguntas clave:
- ¿Qué se está haciendo?
- ¿Cómo se está haciendo?
- ¿Con qué frecuencia ocurre?
- ¿Qué tan grande es la cantidad de transacciones o decisiones?
- ¿Qué tan bien se lleva a cabo la tarea?
- ¿Existe algún problema?
- Si el problema existe, ¿qué tan serio es?
- Si el problema existe, ¿cuál es la causa principal?
Para contestar estas preguntas, los analistas utilizan diversas herramientas y técnicas, tales como:
- Cuestionarios
- Entrevistas personales
- Registros
- Observación
3. Desarrollo del Sistema Prototipo
En esta etapa, se seleccionan como prototipo situaciones únicas para las cuales las personas que desarrollan el sistema no tienen información ni experiencia previa. El prototipo es un piloto o una prueba inicial, y se espera que se modifique y refine después de varias iteraciones, permitiendo una mejor comprensión y validación de los requisitos y funcionalidades.