Ciclo de vida de las estrellas y su impacto en el universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Generalidades de las estrellas

Las estrellas son esferas. El sol no es de fuego porque no hay oxígeno en el espacio. El sol tiene 15.000.000 de grados. El sol está formado por gases, helio e hidrogeno. Cuando hay miles de grados el átomo pierde los electrones y forma el plasma. El sol genera energía mediante la fusión nuclear. Edad del sol 4500 años. Mediano tamaño.

Estrella

Las estrellas son enormes esferas de gas (helio e hidrogeno) a muy elevada temperatura en estado de plasma, que producen su propia energía mediante un mecanismo llamado fusión nuclear. Colores: roja más fría, azul más caliente, naranja, blanca y amarilla

Generación de energía solar y de las estrellas

Se generan, o provienen de la fusión de 4 átomos de hidrogeno que se transforman en 1 átomo de helio. Dos átomos de hidrogeno se unen formando un hidrogeno pesado deuterio. Luego llega un tercer átomo de hidrogeno que se une, se fusiona y forma un helio liviano, h3e. Cuando un h3e se choca, se fusiona con otro h3e, se forma h4e, pero dos átomos de hidrogeno se escapan y deja así el h4e.

En cada segundo del sol 640 toneladas de h1 se transforman en 636 millones de toneladas de h4e. 4 millones de toneladas pierden de materia por segundo. Cuanto más grande y caliente es una estrella, más rápido se acaba.

Etapas de una estrella

Etapa 1: protoestrella

Etapa 2: sol actual

Periferia h1, en el núcleo 4h1, que es 1 h4e.

Etapa 3: futuro del sol dentro de 5.000.000.000 años

Se convertirá en una gigante roja. Cuando se agote el hidrogeno del núcleo del sol. Que cambios tiene: la superficie se enfría por eso es roja. Aumenta el diámetro porque el núcleo al ser helio va a necesitar más hidrogeno para realizar a fusión. La presión de la radiación es mayor que la gravitatoria y por eso se agranda. Al ser más grande el núcleo no calienta toda la masa. El sol mantiene su masa pero disminuye su densidad. Y aumenta su volumen.

Etapa 4: fin del sol

Hay un proceso que es 3 h4e se juntan y forman carbono 12, c12. Este proceso se llama triple alpha. Aumenta la energía que sale hacia afuera dando un empuje extra. Pasa de ser una gigante roja a una enana blanca. A periferia del sol va a perder sus capas externas de hidrogeno. Pasa de 200 millones de km de radio a 30.000 km.

La enana blanca se rodeara por una neblina llamada nebulosa planetaria. Se llama así porque se pensaba que se estaba creando un planeta. Que era un sistema solar en crecimiento pero después se dieron cuenta de que era una estrella muriendo. Los elementos de la enana banca son he4 y C12. Es una masa muy caliente que se va enfriando y pasa a ser una enana marrón. Luego en una enana negra. Y ahí es el fin del sol. Fin pacifico. Pero ese final corresponde a las estrellas de masa mediana o menor masa. Pero a las de mayor masa les sucederá un final épico. Estas estrellas consumen el hidrogeno más rápido y por eso tienen una vida más corta. Cuando la estrella implosiona su interior alcanza temp de 100 millones de grados. La estrella sufre una explosión gigantesca denominada supernova. Los elementos se desparraman y se forma una nebulosa donde se forman nuevas estrellas y planetas. En una supernova la temp es tan alta que se fusiona el c12 y forma 016, nitrógeno, azufre,etc. Se van fusionando los átomos y eso hace que el gas se forme en sólido, y así se van formando casi todos los componentes de la tabla periódica. Todos los átomos que hay en la tierra se formaron en una supernova, el sol y la tierra se formaron en la nebulosa. Residuos de la supernova: la nebulosa en expansión. Y estrella de neutrones. O la otra forma épica es el agujero negro: zona en el espacio donde hay demasiada más en un reducido espacio.

Entradas relacionadas: