Ciclo de Vida de Helechos y Musgos: Reproducción y Fases

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Ciclo de Vida de los Helechos

Gametófito (n)

Se desenvuelve a partir de la germinación de una espora. La forma más conocida es el prótalo (masa de células verdes en forma de corazón con rizoides que la fijan al sustrato). En él se forman los anteridios y los arquegonios. Los anterozoides o gametos masculinos son flagelados y nadan para fecundar a la oosfera o gameto femenino. El cigoto da lugar a un embrión que será un nuevo esporófito.

Esporófito (2n)

Formado por una raíz sencilla, un rizoma y las frondes. En el envés de las frondes crecen los soros, que son agrupaciones de esporangios donde se forman las esporas.

Etapas del Ciclo

  1. En un esporangio (situado en un soro de la fronde del esporófito, 2n) se producen por meiosis esporas haploides (n).
  2. Cuando el esporangio madura, libera las esporas, que germinan y dan lugar al gametófito (n) denominado prótalo. El prótalo es muy pequeño, con forma de corazón y rizoides en su cara inferior.
  3. En el prótalo se desarrollan los órganos sexuales: anteridios (masculinos) y arquegonios (femeninos). En los anteridios se producen (por mitosis) los anterozoides (gametos masculinos, n) y en los arquegonios las oosferas (gametos femeninos, n).
  4. Un anterozoide (n) nada hasta el arquegonio para fecundar la oosfera (n) y dar lugar a un cigoto diploide (2n).
  5. Dicho cigoto (2n) da lugar al esporófito (2n), que crece a costa del prótalo (n) hasta que puede realizar la fotosíntesis, momento en el cual se independiza. El prótalo (n) en ese momento palidece y muere.
  6. El esporófito (2n) es la planta llamada helecho y consta de raíces, rizoma y frondes, en cuyo envés se agruparán los soros, que contienen los esporangios donde se formarán las esporas (n) comenzando un nuevo ciclo.

Ciclo de Vida de los Musgos

Gametófito (Fase Sexual, Haploide)

Está formado por cauloides, rizoides y filoides. Los cauloides y los filoides portan a los órganos reproductores: los anteridios (órganos masculinos, en los que se producirán los anterozoides o gametos masculinos, que son biflagelados, ya que requieren agua para nadar en la fecundación) y los arquegonios (órganos femeninos, en las que se producirá el gameto femenino llamado oosfera).

Esporófito (Fase Asexual, Diploide)

Está formado por un filamento llamado seta, que lleva en el extremo superior una cápsula donde se producen las esporas (haploides). La cápsula a veces está protegida por una estructura en forma de capucha llamada cofia.

Etapas del Ciclo

  1. En el esporófito (diploide, 2n), en el interior de su cápsula acontece la meiosis y se forman las esporas (haploides, n). Cuando el esporofito madura, la cápsula se abre (si existe cofia, ésta se rasga) y libera las esporas.
  2. Una espora (n) germina y da lugar al gametófito (n), una planta con rizoides, filoides y cauloides.
  3. El gametófito se desarrolla y en él aparecen los órganos sexuales masculinos (anteridios) y femeninos (arquegonios).
  4. En los anteridios se forman los gametos masculinos o anterozoides (n), y en el arquegonio se forma el gameto femenino u oosfera (n).
  5. El anterozoide (n) nada hasta el arquegonio y fecunda la oosfera (n) dando lugar a un cigoto diploide (2n).
  6. Dicho cigoto se desarrolla y da lugar al esporófito (2n), que permanece unido al gametófito (crece encima de él).
  7. Finalmente tenemos el musgo con las dos fases reproductivas: el gametófito (n) dándole soporte al esporófito (2n). La maduración del esporófito y la liberación de las esporas dará lugar al comienzo de un nuevo ciclo.

Entradas relacionadas: