Ciclo de vida de moscas parasitarias en animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

CYCLORRAPHA (mosca)

Familia Muscidae:

Subfamilia Muscidae:

Mosca común o doméstica, metamorfosis completa, vectores mecánicos, H. megastoma y H. muscae. Ciclo: hembra pone huevo en materia orgánica (sobre todo equina) 24 horas, larva vermiforme, luego pupa, adulta 7-23 días. Control: larvas: higiene. Adulta: insecticidas.

Subfamilia Stomoxinae:

Stomoxys calcitrans: mosca brava o de establo, ambos hematófagos, huevos en heces mezclados con paja. Hospedero intermediario de habronemosis micotrona. Haemotalia irritans: mosca de los cuernos, huevos en heces recién emitidas (bovino principalmente) hematófago, mosca permanece en animal (abandona para poner huevos). Ciclo: en heces 20 horas larva vermiforme - 4 días pupan - 6-8 días adulto. Control de adulto: insecticida.


Subfamilia Calliphorinae:

Moscas cadavéricas de color metálico y ojos rojos. La larva se desarrolla en heridas o cadáveres, ocasionan miosis cutáneas.
  • Lucilia sericata
  • Lucilia cesar (Chile)
  • Calliphora vomitaria (Chile)
Afecta principalmente a ovejas, verdes o azules metálicos, huevos amarillentos, estacionales, igual ponen huevos en heces. Ciclo: eclosionan a larvas 8 horas - 3 días - 2-14 días pupan - 3-7 días adulta. Pato: susceptibilidad de ovejas, donde la lana está sucia, arrugas en la piel (entrepiernas). Tratamiento y control: crutchin; esquilar en torno a glúteos y cola, insecticidas.

Callitroga hominivorax:

Gusano tornillo o gusano barrenador, colocan huevos solo en heridas de animales o humanos, en Norteamérica y algunos de Sudamérica.

Callitroga macellaria:

En heridas de animales y humanos o cadáveres (Norte Chico, Santiago, Talca, Chillán). Ciclo (ambas): depositan masas de huevos en borde de herida, eclosiona a larva 10-12 horas - a los 3-6 días pupan - 3-7 días adulta. Pato: Chile no gran daño, atacan heridas productos de castraciones, picaduras, accidentes, en torno a la vulva de vaca con pérdida de sangre, ombligo de terneros, Isla de Pascua (miasis) sobre todo macellaria. Tratamiento: machos esterilizados, hembras copulan 1 sola vez en la vida.

Familia Gasterophilus:

Parecen abejas (producen miasis cutáneas), parásito de equino, larvas son los parásitos barrilitos. G. nasalis (en Chile) depositan huevos en región intramandibular (huevo amarillo pálido). Ciclo: huevos en pelo, 5-20 días eclosionan a larva primaria, reptan por piel a la boca, penetran mejilla y mucosa, dejan trayectoria, no son tragadas directamente - 21-28 días muda a larva. Pato: molestan al animal las moscas, larva pueden estomatitis o ser asintomática, engrosamiento alrededor de larva fijada en faringe, estómago o duodeno. Parasitosis muy frecuente, lesión más común ulceración de mucosa gástrica, puede producir hasta abscesos y ruptura de estómago. Diagnóstico: visualización de huevos, larva en faringe, trayecto migratorio en piel. Tratamiento: ivermectina oral, recomendado cada 3 meses o fines de abril.

Familia Oestridae:

Oestrus ovis (gusano de la cabeza del cordero). Estado adulto no parásito, estado larval sí (se encuentra en fosas paranasales o seno frontal).

Entradas relacionadas: