Ciclo de Vida de Plasmodium spp. y Malaria
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
MALARIA
El parásito responsable de la malaria es un esporozoario del género Plasmodium. Las especies Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum causan el 95% de los casos, mientras que Plasmodium malariae es responsable del 5% restante. Es importante destacar que en el Perú no se encuentra la especie Plasmodium ovale.
Vector
El vector de la malaria es la hembra del mosquito Anopheles, que es hematófaga, ya que necesita sangre para la maduración de sus huevos. Existen diferentes especies de Anopheles que transmiten diferentes especies de Plasmodium:
- Anopheles pseudopuntipennis y Anopheles calderoni transmiten Plasmodium vivax.
- Anopheles benarrochi y Anopheles albimanus transmiten Plasmodium falciparum.
Hospederos
- Definitivo: Mosquito Anopheles (ciclo sexual).
- Intermediario: Ser humano.
Forma Infectante
- Para el ser humano: Esporozoitos.
- Para el mosquito: Gametocitos.
Reservorio
El único reservorio de la malaria es el ser humano.
Reseña Histórica
- 1880: Laveran realiza la primera descripción del parásito.
- 1890: Grassi y Filleti identifican P. vivax y P. malariae.
- 1897: Se demuestra el paso del parásito al mosquito.
- 1899: Grassi realiza experimentos en voluntarios.
Ciclo Biológico
El ciclo biológico de Plasmodium es complejo e involucra tanto al mosquito Anopheles como al ser humano.
Ciclo en el Ser Humano
- Un mosquito infectado pica al ser humano e inocula saliva que contiene esporozoitos.
- Los esporozoitos viajan por el torrente sanguíneo hasta el hígado (ciclo exoeritrocitario).
- En el hígado, los esporozoitos se multiplican por división binaria formando esquizontes.
- Después de 6 a 12 días, los esquizontes se rompen y liberan merozoitos a la circulación.
- Los merozoitos invaden los eritrocitos (glóbulos rojos) (ciclo eritrocitario).
- Dentro de los eritrocitos, los merozoitos se desarrollan en trofozoitos (en forma de anillo).
- Los trofozoitos maduran y se convierten en esquizontes, que se rompen y liberan más merozoitos, continuando el ciclo.
- Algunos merozoitos se diferencian en gametocitos (masculinos y femeninos).
Ciclo en el Mosquito Anopheles
- Un mosquito Anopheles pica a una persona infectada e ingiere gametocitos.
- En el estómago del mosquito, los gametocitos se fusionan (fertilización) formando un oocineto.
- El oocineto se adhiere a la pared del estómago del mosquito y se convierte en un ooquiste.
- Dentro del ooquiste se desarrollan miles de esporozoitos.
- Los esporozoitos migran a las glándulas salivales del mosquito, listos para infectar a otro ser humano.
Hipnozoitos
Algunas especies de Plasmodium (P. vivax y P. ovale) pueden formar hipnozoitos, formas latentes del parásito que permanecen en el hígado y pueden causar recaídas de la enfermedad meses o años después.
Características de las Especies
Plasmodium falciparum
- Se le conoce como malaria maligna debido a su mayor gravedad.
- Los eritrocitos infectados no cambian de tamaño.
- Los trofozoitos son pequeños y anulares, con cromatina doble.
- Los esquizontes maduros no se observan en sangre periférica, ya que los eritrocitos infectados se adhieren al endotelio de los vasos sanguíneos.
- Los gametocitos tienen forma de plátano o bacilar.
Plasmodium vivax
- Los eritrocitos infectados se hipertrofian (aumentan de tamaño).
- Los trofozoitos son grandes y anulares.
- Los esquizontes maduros contienen hasta 16 merozoitos.
- Los gametocitos son redondeados.
Morfología de las Formas Parasitarias
- Esporozoito: Célula alargada de 10 µm.
- Esquizonte (tisular): Se encuentra en el hepatocito, mide 100 µm y contiene merozoitos.