Ciclo de Vida del Producto: Estrategias de Marketing y Distribución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Política de Producto

Desde una óptica de marketing, el producto es el elemento a través del cual la empresa satisface las necesidades y deseos de los consumidores.

Clasificación:

  • Por su naturaleza: Tangibles e intangibles.
  • Por su destino: De consumo y para organizaciones.
  • Por el motivo de compra: Racional, emocional o por impulso.
  • Por el tipo de comprador: Particular, empresas o entre empresas.

Características Básicas de los Servicios:

  • Intangibilidad: Los servicios son actividades, no cosas.
  • Producción y consumo simultáneos: El cliente participa en el proceso de producción.

Ciclo de Vida del Producto

El ciclo de vida representa la evolución de las ventas de un producto a lo largo del tiempo.

El ciclo de uso se refiere al tiempo que un producto se mantiene en perfecto estado.

Implicaciones estratégicas del ciclo de vida:

Los productos, como las personas, tienen un ciclo de vida. No mueren por viejos, sino por:

  • Las necesidades que satisfacen dejan de existir.
  • Surgen nuevas y mejores formas de satisfacerlas.
  • Nuevos productos los desplazan del mercado.

Tipos de Ciclo de Vida:

  1. Aprendizaje largo: Introducción larga, las ventas tardan en despegar. Ej: Coches eléctricos.
  2. Sin aprendizaje: Lanzamiento corto, rápida adopción por los consumidores. Ej: Bombillas halógenas.
  3. Fuego de paja: Ventas rápidas al inicio, pero caen con la misma rapidez (duración aproximada de 6 meses). Ej: Películas de cine.
  4. Fuego de paja con demanda residual: Ventas rápidas al inicio, luego disminuyen pero se mantienen consistentes.
  5. Fracaso: Productos que entran al mercado y desaparecen rápidamente.
  6. Ciclo largo: Etapa de madurez extensa. Ej: Coca-Cola, Aspirina.
  7. Relanzamientos sucesivos: En la etapa de madurez, se lanza una nueva versión del producto con mejoras para evitar el declive. Ej: iPhone.
  8. Nuevo lanzamiento: Productos que casi desaparecen y se relanzan. Ej: Converse.

Fase de Introducción

Etapa de Producción

  • Concepción básica del producto (P1).
  • Distribución selectiva (P2).
  • Estrategia de precios (P3).
  • Comunicación informativa.

Crecimiento

  • Introducir mejoras.
  • Intensificar la distribución.
  • Reducir precios.
  • Comunicación para crear imagen de marca.

Madurez (Ventas Estancadas)

  • Diferenciación del producto.
  • Precios bajos.
  • Distribución intensiva.
  • Comunicación para lograr el posicionamiento deseado.

Declive

  • Línea de producto limitada.
  • Distribución selectiva.
  • Precios más altos (ediciones limitadas).
  • Comunicación reducida.

Política de Distribución

La distribución comprende el conjunto de tareas y operaciones necesarias para hacer llegar los productos y servicios desde el lugar de producción hasta el consumidor final.

Incluye almacenamiento, transporte y venta.

Tipos de Intermediarios:

  • Mayorista: Vende grandes cantidades, compra a fabricantes u otros mayoristas y vende a minoristas. Nunca vende al consumidor final.
  • Minorista/Detallista: Vende al consumidor final. Puede comprar a un mayorista o a un fabricante.

Existen canales convencionales y verticales. En los verticales, mayoristas y minoristas pertenecen a la misma empresa.

Clasificación del Comercio Minorista (Según la Propiedad):

  • Comercio independiente.
  • Departamento alquilado.
  • Cadenas voluntarias de detallistas.
  • Cooperativas.
  • Cooperativas de consumidores.
  • Franquicias.
  • Cadenas sucursalistas.
  • Outlets.

Clasificación del Comercio Minorista (Según la Estrategia):

  • Comercio tradicional.
  • Comercio especializado.
  • Category killer.
  • Tiendas de conveniencia.
  • Autoservicio.
  • Supermercado.
  • Hipermercado.
  • Grandes almacenes.
  • Tiendas de descuento y hard discount.

Venta sin Tienda

  • Venta por correspondencia.
  • Venta por catálogo con servicio a domicilio.
  • Venta por teléfono.
  • Venta por internet.
  • Vending.
  • Venta puerta a puerta.
  • Venta ambulante.
  • Venta multinivel.

Entradas relacionadas: