Ciclo de Vida del Producto, Tipos de Producción y Productividad: Conceptos Clave en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Ciclo de Vida del Producto

El ciclo de vida del producto es el periodo de tiempo que transcurre desde el lanzamiento del producto al mercado hasta su retirada. Este ciclo se divide en las siguientes fases:

  • Fase de Introducción: El producto empieza a distribuirse, con la ventaja de tener pocos competidores y la desventaja de ser desconocido.
  • Fase de Crecimiento: El producto se vuelve más conocido, las ventas crecen, aparece competencia y la oferta aumenta.
  • Fase de Madurez: La mayoría de los consumidores ya han adquirido el producto.
  • Fase de Declive:

Es muy importante saber en qué fase se encuentra el producto para tomar decisiones estratégicas.

Tipos de Producción

La determinación del producto y la fabricación del mismo se clasifican en diferentes tipos:

  • Producción contra pedido
  • Producción contra almacén
  • Producción enfocada al proceso/intermitente o por lotes
  • Producción al producto/continua o de flujo
  • Producción enfocada al proceso repetitivo
  • Producción por proyectos especiales
  • Producción mono-planta
  • Producción multi-planta

Productividad

La productividad es la relación entre el resultado obtenido y los recursos empleados para obtenerlo.

Productividad = Resultado obtenido / Recursos empleados (personal, materia prima, capital, instalaciones)

Formas de Aumentar la Productividad

La productividad se puede aumentar de dos maneras: aumentando el numerador (el resultado obtenido) o disminuyendo el denominador (los recursos empleados). Para lograr el aumento de la productividad, se consideran los siguientes factores:

  • Estudio del trabajo: Los que actúan en el preciso momento en el que se ejecuta cada tarea.
  • Planificación de la producción: Los que actúan antes de ejecutarse cada tarea en particular para conseguir que se planifique lo mejor posible.
  • Control de la producción: Los que actúan después de ejecutarse el proceso productivo.

Causas de Baja Productividad

  • Actitud del personal
  • Excesiva variedad de productos
  • Insuficiencia tecnológica o instalaciones anticuadas
  • Organización compleja y llena de parches

Enfoque del Estudio de Métodos

El estudio de métodos implica el registro y examen crítico de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras. Las etapas son:

  1. Seleccionar: trabajo a estudiar
  2. Registrar: Recopilación de datos
  3. Examinar: modo en que se realiza el trabajo, lugar, orden...
  4. Establecer: método práctico, eficaz y económico
  5. Evaluar: opciones para un nuevo método
  6. Definir: El nuevo método de forma clara y presentarlo
  7. Implantar: El nuevo método y formar al personal
  8. Controlar: el nuevo método para no volver al anterior

Entradas relacionadas: