Ciclo de Vida de un Proyecto Minero: Etapas y Valoración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Ciclo de Vida de un Proyecto Minero

Características de un Negocio Minero

Los negocios mineros se definen por las siguientes características:

  • Duración finita
  • Ubicación geográfica estática
  • Alta intensidad de capital y riesgo
  • Productividad decreciente con el tiempo

Etapas de un Proyecto Minero

Un depósito mineral se transforma en una mina a través de las siguientes etapas:

  1. Exploración (5-20 años): Prospección, exploración y evaluación. Alta inversión y riesgo.
  2. Desarrollo y Construcción (3-8 años): Inversión y riesgo medios.
  3. Producción (10-100 años): Inversión y riesgo bajos.
  4. Cierre (10-100 años):

1) Exploración

Prospección

Se obtiene un conocimiento general del área de interés, localizando anomalías geológicas con potencial de depósitos minerales. Se utilizan técnicas como geología regional, mapas, publicaciones, geofísica y geoquímica. En esta etapa, el tamaño y valor del depósito son desconocidos.

Exploración

Se genera un modelo geológico y un modelo de recursos del depósito. Se realiza un estudio de prefactibilidad para decidir si se continúa con el proyecto. Si es positivo, se considera un yacimiento.

Empresas Juniors

Son empresas mineras en etapa de exploración o explotación con una vida menor a 3 años que requieren fondos para continuar sus actividades.

Métodos de Valoración
  • Según Ingresos: Abarca desarrollo, producción y, a veces, recursos.
  • Según Mercado: Considera todos los aspectos.
  • Según Costos: Se enfoca en exploración y recursos.

Ingresos: Análisis de flujos de caja descontados para determinar el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto.

Costos: Gastos anteriores de propiedad, no adecuados para valorar proyectos avanzados u operaciones.

2) La Base del Negocio Minero

Recurso Minero

Concentración geológica con potencial técnico-económico. Su localización, tonelaje y contenido se interpretan a partir de evidencias geológicas, metalúrgicas y tecnológicas.

Clasificación de Recursos
  • Recurso Inferido: Estimaciones de tonelaje y ley con baja exactitud y precisión debido a muestreos limitados.
  • Recurso Indicado: Nivel razonable de confianza en la información, densidad, leyes y geología.
  • Recurso Medido: Alto nivel de confianza geológica. Estimaciones confiables y detalladas con modelos geometalúrgicos.
Reserva Minera

Porción del recurso medido o indicado que es económicamente extraíble, considerando factores modificadores.

  • Reserva Probable: Porción del recurso indicado (y eventualmente medido) económicamente extraíble. Incluye material diluyente y pérdidas por extracción.
  • Reserva Probada: Porción del recurso medido económicamente extraíble. Considera todos los factores modificadores y su extracción está justificada.

Los recursos mineros no se ven afectados por las variables económicas, mientras que las reservas sí, pudiendo aumentar o disminuir según estas.

Parámetros de Evaluación Económica

  • VAN: Valoración minera más importante. Flujo de efectivo futuro descontado, considerando la deuda. El modelo proyecta desde el inicio hasta el final de la vida de la mina.
  • Valor de Mercado: Valor bursátil de la compañía, utilizado para valorar empresas en bolsa.
  • Tasación: Valoración de los recursos totales del terreno. Se usa en etapas tempranas del proyecto, multiplicando las libras por un precio determinado.

Entradas relacionadas: