Ciclo de Vida de Trematodos: Schistosoma y Fasciola Hepática
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Los trematodos son parásitos platelmintos que presentan ciclos biológicos complejos, a menudo involucrando múltiples hospedadores. A continuación, se detallan los ciclos de vida de dos géneros de trematodos de importancia médica y veterinaria: Schistosoma spp. y Fasciola hepatica.
Ciclo Biológico de Schistosoma spp.
Schistosoma es un trematodo cuyo ciclo biológico es diheteroxeno, ya que requiere de dos hospedadores: un hospedador definitivo (ser humano o mamíferos) y un hospedador intermediario (caracol acuático). Los parásitos adultos viven en los vasos sanguíneos del hospedador definitivo.
Especies y Localización
- Schistosoma haematobium se localiza en las venas de la vejiga urinaria.
- S. mansoni y S. japonicum se encuentran en las venas mesentéricas que irrigan el tubo digestivo.
Producción y Eliminación de Huevos
Las hembras buscan los capilares más finos para poner los huevos, los cuales atraviesan los tejidos del hospedador gracias a un espolón y las enzimas que secreta el parásito. Los huevos son eliminados al exterior:
- A través de la orina en S. haematobium.
- A través de las heces en S. mansoni y S. japonicum.
Desarrollo en el Medio Acuático y Caracol
Una vez en el agua dulce, los huevos eclosionan y liberan una larva nadadora llamada miracidio. El miracidio busca un caracol acuático específico:
- Biomphalaria para S. mansoni.
- Bulinus para S. haematobium.
- Oncomelania para S. japonicum.
Dentro del caracol, el miracidio se convierte en un esporocisto madre, que luego genera esporocistos secundarios o hijos, dentro de los cuales se forman las cercarias.
Infección del Hospedador Definitivo
Estas cercarias salen del caracol nadando con su cola bifurcada en busca de un hospedador definitivo. Al entrar en contacto con la piel, las cercarias penetran y se transforman en esquistosómulas, que migran hacia el sistema sanguíneo y alcanzan el hígado. En el hígado, las esquistosómulas maduran hasta convertirse en parásitos adultos, que se acoplan y se localizan en su sitio definitivo:
- En las venas mesentéricas en S. mansoni y S. japonicum.
- En las venas de la vejiga urinaria en S. haematobium.
Los parásitos adultos producen huevos, que son excretados con la orina o las heces, reiniciando el ciclo.
Ciclo Biológico de Fasciola hepatica
Fasciola hepatica es un trematodo cuyo ciclo biológico también es diheteroxeno, ya que requiere de dos hospedadores: uno intermediario (caracol acuático) y uno definitivo (mamíferos herbívoros como ovejas, vacas, cerdos, cabras, e incluso el ser humano como hospedador accidental).
Reproducción y Eliminación de Huevos
Los parásitos adultos se localizan en los conductos biliares del hígado del hospedador definitivo, donde se reproducen sexualmente. Son hermafroditas, es decir, cada individuo posee órganos sexuales masculinos y femeninos. Tras la fecundación, producen huevos, que son eliminados al medio externo con las heces.
Desarrollo en el Medio Acuático y Caracol
Cuando los huevos alcanzan un medio acuático, embrionan y posteriormente eclosionan, liberando una larva ciliada llamada miracidio, que debe infectar a un caracol acuático de la familia Lymnaeidae (géneros Galba o Lymnaea). Dentro del caracol, el miracidio sufre una serie de transformaciones a través de pedogénesis (reproducción asexual), dando lugar primero a esporocistos, luego a redias y finalmente a cercarias. Estas cercarias abandonan el caracol y nadan libremente hasta enquistarse en plantas acuáticas, convirtiéndose en metacercarias, que representan la forma infectante.
Infección del Hospedador Definitivo
La infección ocurre cuando el hospedador definitivo ingiere plantas acuáticas crudas o poco cocinadas que contienen metacercarias. Estas se desenquistan en el intestino, atraviesan la pared intestinal, migran a través de la cavidad peritoneal y alcanzan el hígado, donde maduran hasta el estado adulto y reinician el ciclo.