Ciclo de Vida Viral: Replicación y Mecanismos de Infección de Virus ADN y ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ciclo de los Virus con ADN

No todos los ciclos de los virus son iguales; las variaciones que presentan dependen del tipo de células infectadas (procariotas o eucariotas) y del material genético que contiene el virus (ADN o ARN). A continuación, analizaremos de manera general el ciclo de vida de un virus que tiene ADN.

  1. Se produce la unión específica de proteínas ubicadas en la superficie del virus (glicoproteínas) con otras ubicadas en la superficie de la célula infectada, llamadas receptores.
  2. Se produce la fusión entre las membranas, y la nucleocápside del virus ingresa a la célula.
  3. Se produce el desensamblaje de la nucleocápside. El ADN del virus queda en el citoplasma de la célula receptora y las proteínas de la cápside viral son degradadas.
  4. El ADN viral se replica.
  5. El genoma viral es transcrito, lo que determina la síntesis de ARN mensajeros (ARNm).
  6. El ARN es traducido, lo que determina la síntesis de proteínas de la cápside viral y de glicoproteínas.
  7. Las glicoproteínas son transportadas en vesículas hacia la membrana de la célula receptora.
  8. Se produce la fusión de membranas de la vesícula que contiene las glicoproteínas y la célula receptora.
  9. Se produce el "ensamblaje" del ADN con las proteínas de la cápside viral.
  10. La nucleocápside se ensambla con la membrana de la célula infectada (que posee glicoproteínas).
  11. Se originan nuevos virus que infectarán otras células.

Ciclo de los Virus con ARN

No todos los ciclos de vida de los virus que tienen ARN son iguales. Hay virus ARN, como el del SIDA, que exhiben un ciclo de vida algo diferente. En ellos existe la enzima transcriptasa inversa, que lleva a cabo la síntesis de ADN a partir de ARN. Cuando el ARN se incorpora en el citoplasma, actúa como molde para la síntesis de ADN, el que produce nuevas copias de ARN viral. Algunas copias del ARN viral se traducen, generando proteínas estructurales y nuevas copias de la transcriptasa inversa, que se ensamblan en nuevas partículas virales.

  1. Se produce la unión específica entre las glicoproteínas del virus con los receptores de la célula que será infectada.
  2. Se produce la fusión de membranas y la nucleocápside del virus ingresa a la célula.
  3. Ocurre el desensamblaje de la nucleocápside. El material genético del virus queda en el citoplasma de la célula receptora y las proteínas de la cápside viral son degradadas.
  4. La transcriptasa inversa construye ADN viral a partir del ARN viral. Este ADN luego es replicado.
  5. El genoma viral es transcrito, lo que determina la síntesis de ARN mensajeros.
  6. El ARN se traduce, por acción de los ribosomas citoplasmáticos de la célula, generando la enzima ARN polimerasa viral y proteínas de la nucleocápside.
  7. El ARN es traducido, lo que determina la síntesis de glicoproteínas.
  8. Las glicoproteínas son transportadas en vesículas hacia la membrana de la célula infectada.
  9. Se produce la fusión de membranas entre las vesículas que llevan las glicoproteínas y la célula infectada.
  10. Ocurre el "ensamblaje" del ARN con las proteínas de la cápside viral, formando la nucleocápside.
  11. La nucleocápside se ensambla con la membrana de la célula infectada que contiene glicoproteínas.
  12. Se originan nuevos virus que infectarán otras células.

Entradas relacionadas: