El Ciclo de Wilson y Procesos Geológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
El Ciclo de Wilson
Este geólogo propuso un modelo cíclico según el cual las placas evolucionan de manera que las masas continentales se reúnen y se separan cada cierto tiempo.
Fragmentación continental:
la dinámica de las placas genera tensiones que pueden hacer que una gran masa continental se fracture, estas fracturas conectan con las rocas del manto que se funden y originan magmas con tendencia a ascender.Formación de un rift:
si la separación de las placas continúa, la litosfera fracturada se desploma y forma un rift intracontinental.Formación de un océano en expansión:
se extiende hasta un océano, este puede inundar el valle y formar un nuevo fondo oceánico, se origina un mar estrecho, en esta etapa se encuentra el mar Rojo.Reducción del océano:
los fondos oceánicos son muy extensos en las zonas alejadas de la dorsal, donde se acumulan muchos sedimentos, la litosfera oceánica puede romperse y comenzar a subducir por su mayor densidad y por el peso de los sedimentos.Colisión continental:
cuando la reducción del océano es máxima la litosfera subduce totalmente, el océano se cierra, los continentes colisionan y sus rocas se pliegan se fracturan y se elevan, originando una cordillera, el Himalaya.
Ejercicio:
- El fondo del océano (3)
- La cordillera del Himalaya (5)
- Valle del Rift (2)
- Cordillera Andes (4)
Magmatismo
El magmatismo es el conjunto de los procesos geológicos endógenos en los que intervienen magmas, es decir, masas de rocas que se funden en el interior terrestre y después solidifican y forman rocas magmáticas.
Formación y ascenso de los magmas:
- En los bordes divergentes entre las placas se abren fisuras que comunican el manto con la superficie.
- En los puntos calientes, el ascenso de penachos térmicos del manto profundo aumenta la temperatura y funde rocas del manto superior.
- En los bordes convergentes la placa que subduce penetra en el manto, al hacerlo la fricción aumenta la temperatura, el agua de las rocas es expulsada, la presencia de agua en esas rocas unida al incremento térmico hace que se fundan.
Los magmas generalmente formados en el manto tienden a ascender a la superficie a través de la litosfera debido a que son menos densos que las rocas de su entorno, al ascender entre otras rocas cada magma evoluciona y va cambiando sus minerales.
Actividad Plutónica
Es el ascenso de magmas a través de las rocas de la litosfera y su posterior emplazamiento, enfriamiento y solidificación en el interior de la corteza, en forma de rocas plutónicas. El resultado de esta actividad es la formación dentro de la corteza terrestre de masas de roca llamadas plutones. Minerales fundidos que van solidificando en forma de cristales grandes que son característicos de las diferentes rocas magmáticas, plutónicas, como el granito o la peridotita.
Actividad Volcánica
Se produce cuando un magma que asciende a través de la litosfera sale a la superficie de la geosfera por una abertura en la corteza que es lo que conocemos como volcán.
Las erupciones volcánicas:
Antes de formarse un volcán el magma se acumula bajo la superficie en una cámara magmática, allí permanece bajo presión hasta que se abren fisuras en la corteza y comunica con el exterior, entonces la presión de la cámara disminuye y se produce la erupción.
Metamorfismo
Es el conjunto de procesos endógenos en los que debido a la acción de factores como la temperatura o la presión se produce la transformación de rocas ya existentes en otras diferentes denominadas rocas metamórficas esta transformación tiene lugar sin que se fundan las rocas.
Las causas
- Un aumento de la temperatura.
- Un incremento de la presión.
- La infiltración en las rocas de agua con sustancias disueltas.
Dónde se produce
- En los bordes convergentes.
- En las dorsales.
- En los bordes transformantes.
- En las zonas del interior de las placas.
Los efectos
- Cambios en los tipos de minerales: la temperatura y la circulación de agua con sustancias disueltas hacen que los minerales experimenten reacciones químicas.
- Cambios en la disposición de los minerales: la presión hace que los cristales de los minerales se aplasten y se dispongan orientados.