El Ciclo de Wilson y la Tectónica de Placas: Evidencias y Procesos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
El Ciclo de Wilson: Formación y Evolución de los Océanos
- Manifestaciones volcánicas: Abombamiento de las placas y fracturación.
- Formación de rift: Vulcanismo y creación de un *rift valley*.
- Expansión del suelo oceánico: (Mar Rojo). Formación de nueva litosfera oceánica.
- Subducción: (Océano Atlántico). Vulcanismo y ascenso de magmas.
- Cierre del océano: (Océano Pacífico). Formación de corteza continental y ascenso de magmas.
- Colisión de continentes: (Himalaya). Engrosamiento de la litosfera continental, orogénesis e intrusiones magmáticas.
Evidencias de la Tectónica de Placas
La Deriva Continental de Alfred Wegener
En 1929, Arthur Holmes sugirió que la deriva continental podía deberse a la actuación de corrientes de convección térmica en el manto. Las ideas movilistas comenzaron a ser aceptadas a partir de los años 60, cuando los avances en geografía permitieron postular la teoría de la tectónica de placas.
Pruebas Definitivas
El conocimiento del fondo oceánico, gracias al sónar, permitió elaborar mapas de la topografía del fondo marino. Se descubrieron dorsales y fosas oceánicas, y su relación geográfica con la distribución de volcanes y terremotos. Los sondeos permitieron conocer las diferencias entre la corteza continental y la oceánica. También se comprobó que la corteza oceánica es más antigua conforme nos acercamos a los continentes.
El Paleomagnetismo
El magmatismo y la naturaleza de las rocas: los minerales de hierro (Fe) tienen propiedades ferromagnéticas y sufren una imantación cuando son sometidos a un campo magnético. El movimiento de los continentes: si observamos rocas de distintas edades, se obtienen distintas posiciones para el polo magnético, que nos dibujan una curva de deriva polar. Podemos conocer la paleolatitud de un continente en una determinada época. Conociendo la posición de los polos magnéticos, se observó que la polaridad del campo magnético se ha invertido en muchas ocasiones. En la actualidad, estamos en la anomalía positiva (polo sur coincide con el polo positivo magnético).
Expansión del Fondo Oceánico
Al medir el paleomagnetismo del fondo oceánico, se observó que las anomalías magnéticas formaban paralelas simétricas y con la misma anchura a ambos lados de las dorsales oceánicas. Hess, en 1960, propuso la hipótesis de la expansión del océano: la corteza oceánica se originaba en las dorsales y se separaba progresivamente a medida que se formaba nueva corteza, imantándose según la polaridad que tuviera el campo terrestre en ese momento.