Ciclos biogeoquímicos y ecología aplicada
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB
Ciclos biogeoquímicos
Describen el movimiento y la conversión de materiales por actividades bioquímicas mediante los cuales los elementos circulan por vías características entre la parte biótica y abiótica de la ecosfera. Existen dos tipos:
Ciclo de los nutrientes gaseosos
Los ciclos gaseosos son principalmente aquellos en los que el principal reservorio se encuentra en la atmósfera y en el océano. Ciclos como el nitrógeno, el oxígeno o el carbono (CO2) son de esta naturaleza. Estos tres gases, en unas cantidades estables de 78, 21 y 0.03 %, son los componentes principales de la atmósfera terrestre.
Ciclo de los nutrientes sedimentarios
Los ciclos sedimentarios son aquellos en los que el principal reservorio se encuentra en el sedimento, las rocas y los minerales. Los compuestos minerales de los organismos normalmente proceden de ciclos sedimentarios. Estos elementos son tomados en disolución. Por ello, estos ciclos suelen tener dos fases: la fase de la solución salina y la fase de la roca. Muy relacionados con el ciclo del agua por su dependencia de este elemento que les sirve como vector de transporte no solo espacial sino de inclusión al sistema biótico del ecosistema.
Ecología aplicada: IA
AI actuar sobre un ecosistema no se debe desequilibrar el paso de los materiales por la cadena de pastoreo y detritos ya que se producirá una contaminación. En relación con los impactos ambientales:
- La necesidad de no interferir en los ciclos biogeoquímicos de tal manera que no se desequilibren: Las velocidades de paso por los distintos eslabones de las cadenas tróficas de pastoreo y detritos.
- Las velocidades de producción y descomposición (relaciones entre ambas cadenas).
- No introducir en los ecosistemas sustancias no biodegradables. En los sistemas naturales, la evolución ha conducido a que toda sustancia tenga un grupo de organismos con capacidad para su metabolización.
- No actuar de manera que se favorezca la 'apertura' de ciclos especialmente de los tipo sedimentario