Ciclos Biogeoquímicos Esenciales: Nitrógeno, Agua, Fósforo y Azufre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Ciclo del Nitrógeno

El ciclo del nitrógeno es el proceso a través del cual el nitrógeno circula entre el mundo orgánico y el mundo físico. La atmósfera es el principal reservorio de nitrógeno, donde constituye hasta un 78% de los gases. Sin embargo, como la mayoría de los seres vivos no pueden utilizar el nitrógeno atmosférico para elaborar aminoácidos y otros compuestos nitrogenados, dependen del nitrógeno presente en los minerales del suelo.

Etapas del Ciclo del Nitrógeno

  • Fijación del nitrógeno
  • Nitrificación
  • Asimilación
  • Amonificación
  • Desnitrificación

Ciclo del Agua

El ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. Se puede encontrar de forma líquida, gaseosa o sólida.

Procesos del Ciclo del Agua

  • Transpiración
  • Precipitación
  • Infiltración
  • Escurrimiento
  • Circulación subterránea

Ciclo del Fósforo

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento en su circulación en el ecosistema. Los seres vivos toman el fósforo (P) en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Estos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando estos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.

Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos. Los restos de las algas, peces y los esqueletos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos.

Ciclo del Azufre

Las plantas y otros productores primarios obtienen el azufre principalmente en su forma de ion sulfato (SO4-2). Estos organismos lo incorporan a las moléculas de proteína, y de esta forma pasa a los organismos del nivel trófico superior. Al morir los organismos, el azufre derivado de sus proteínas entra en el ciclo del azufre y llega a transformarse para que las plantas puedan utilizarlos de nuevo como ion sulfato.

Entradas relacionadas: