Ciclos Biogeoquímicos Esenciales y Niveles Tróficos del Ecosistema

Enviado por juan carlos y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ciclo del Nitrógeno

La mayor cantidad de nitrógeno se encuentra en la atmósfera y se filtra por las plantas para elaborar proteínas. A su vez, las plantas son consumidas y el nitrógeno entra a los tejidos animales. El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento a los seres vivos. Es uno de los ciclos biogeoquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera.

Ciclo del Carbono-Oxígeno

A través de la fotosíntesis, los vegetales fijan el carbono atmosférico (CO2). Estas plantas son consumidas por herbívoros, quienes a través de la respiración liberan este dióxido de carbono normalmente a la atmósfera, manteniendo su concentración. Este CO2 reacciona fácilmente con el agua oceánica, que lo libera de manera permanente. Asimismo, el carbono se encuentra en forma de depósitos naturales como rocas y yacimientos de carbón mineral.

Niveles Tróficos

Los niveles tróficos describen la posición de un organismo en la cadena alimentaria. Se clasifican en:

  • A: Productores (plantas y fitoplancton)
  • B: Consumidores Primarios (herbívoros y zooplancton)
  • C: Consumidores Secundarios (carnívoros que se alimentan de los consumidores primarios, que son los herbívoros)
  • D: Consumidores Terciarios (carnívoros que se alimentan de carnívoros)

Ciclo del Fósforo

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento en su circulación en el ecosistema. Los seres vivos toman el fósforo (P) en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Estos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando estos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.

Una parte de estos fosfatos es arrastrada por las aguas al mar, donde lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano. El guano se usa como abono en la agricultura, ya que libera grandes cantidades de fosfatos. Los restos de las algas, peces y los esqueletos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos.

ConsumidorNivel TróficoFuente Alimenticia
1. HerbívorosPrimarioPlantas
2. CarnívorosSecundario o SuperiorAnimales
3. OmnívorosTodos los NivelesPlantas y Animales
4. Detritívoros---------------Detrito

Entradas relacionadas: