Ciclos Biogeoquímicos y Problemas Ambientales: Una Perspectiva Integral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Ciclos Biogeoquímicos

Tipos de Ciclos:

  • Gaseosos: CO2, CO3-2, HCO3-
  • Sedimentarios:
    • Proteínas, ácidos nucleicos y otras moléculas importantes para el metabolismo.
    • Nitratos (NO3-), nitritos (NO2-) y amoniaco (NH3).
    • NH4+ (ion amonio), foco de NH3, urea, ácido úrico.

Otros Conceptos Importantes:

  • Productividad: Capacidad de un ecosistema para generar biomasa.
  • Reservorios: La corteza terrestre y los elementos acuáticos.
  • Componentes esenciales: Proteínas.
  • Impacto ambiental: Lluvia ácida.

Tipos de Residuos

  • Primarios: Residuos forestales, de servicios, agropecuarios y mineros.
  • Secundarios: Inertes, tóxicos, peligrosos y residuos radiactivos.
  • Terciarios: Residuos sanitarios y Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Indicadores de Respuesta Ambiental

Indican el esfuerzo político y social en materia del medio ambiente. Sirven para marcar los objetivos y tomar decisiones sobre el estilo de explotación deseado.

Bioacumulación

Describe situaciones donde las toxinas pueden pasar a través de los niveles tróficos, convirtiéndose en toxinas más concentradas en los niveles tróficos más altos.

Problemas Ambientales

Cambio Climático

¿Qué es? Ascenso de la temperatura de nuestro planeta en las últimas décadas. Puede atraer cambios del clima, alteraciones de las precipitaciones y disminución del agua.

¿Causas? Efecto invernadero excesivo debido al aumento de dióxido de carbono y otros gases producidos por la acción humana.

¿Consecuencias? Deshielo de casquetes polares, disminución de los glaciares, temperaturas extremas, pérdida de biodiversidad, aumento de incendios, variación del ciclo vital.

Lluvia Ácida

¿Qué es? Precipitaciones en las cuales el agua de las nubes se mezcla con diferentes gases formando distintos ácidos.

¿Causas? Emisiones de gases producidos por el uso de combustibles fósiles.

¿Consecuencias? Desaparición de especies vegetales, acidificación del suelo y agua, desaparición de organismos vivos.

Atmósferas

Atmósfera Primitiva

  • Hidrógeno (H2)
  • Helio (He)
  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Monóxido de carbono (CO)

Atmósfera Secundaria

  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Amoniaco (NH3)
  • Vapor de agua (H2O)
  • Metano (CH4)
  • Nitrógeno (N2)

Atmósfera Terciaria

  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Oxígeno (O2)

Contaminantes y sus Efectos

Monóxido de Carbono (CO)

Naturaleza: Inodoro, incoloro, inflamable, tóxico.

  • Efectos en el medio ambiente: Poco importante.
  • Fuentes: Tráfico, incendios de residuos, siderurgia y refinerías de petróleo.
  • Efectos en las personas: Impide el paso de oxígeno por la sangre.

Ozono (O3)

Naturaleza: Azul pálido, olor picante, gran poder oxidante.

  • Efectos en el medio ambiente: Nocivo para las plantas, ataca a los materiales y es un gas de efecto invernadero.
  • Fuentes: Contaminación secundaria.
  • Efectos en las personas: Irrita los músculos, dolor de cabeza.

Símbolos de Metales Pesados

  • Cromo (Cr)
  • Vanadio (V)
  • Bismuto (Bi)

Entradas relacionadas: