Ciclos Biogeoquímicos y el Suelo: Impacto Ambiental y Ecosistemas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Los Ciclos Biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos son los recorridos que realizan ciertos elementos químicos a través de la biocenosis (comunidad de seres vivos) y el biotopo (medio físico).
El Ciclo del Carbono
- El CO2 es transformado en materia orgánica por los productores (plantas) a través de la fotosíntesis.
- La materia orgánica pasa a los consumidores y, finalmente, a los descomponedores.
- Organismos marinos forman conchas y esqueletos a partir del carbono.
- El carbono es liberado a través de la respiración celular.
- Erupciones volcánicas también liberan carbono.
El Ciclo del Nitrógeno
- El 78% de la atmósfera es nitrógeno.
- Las bacterias fijadoras captan el nitrógeno y lo transforman en nitratos.
- Las plantas absorben los nitratos para la fotosíntesis.
- Con los restos de seres vivos al morir, las bacterias nitrificantes del suelo convierten la materia orgánica en nitratos.
- Este ciclo se cierra gracias a estas bacterias.
El Ciclo del Fósforo
El fósforo es un material escaso, esencial para compuestos como los ácidos nucleicos y moléculas como el ATP.
- Se encuentra principalmente en rocas sedimentarias de origen marino.
- A través de la alimentación, el fósforo pasa al resto de la cadena trófica.
- Los descomponedores se encargan de devolver el fósforo a las plantas.
- El fósforo pasa al fitoplancton, donde se deposita en forma de sedimentos, formando rocas sedimentarias.
La Eutrofización
La eutrofización es una forma de contaminación que ocurre cuando hay un exceso de nutrientes, especialmente de nitratos y fosfatos, lo que genera un aumento en la producción primaria (crecimiento de algas y plantas).
Se produce por:
- La utilización de fertilizantes y abonos en zonas agrícolas.
- La eliminación de purines al medio. Los residuos orgánicos procedentes de granjas (purines) y de piscifactorías, producen una eutrofización del suelo y las masas de agua.
El Suelo como Ecosistema
El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre. Está formado por materiales que provienen de la alteración y disgregación de las rocas y de la actividad del agua, el aire y los seres vivos.
Está formado por:
- Componentes inorgánicos: pueden ser sólidos (grava y arena), líquidos (agua) y gaseosos (aire).
- Componentes orgánicos: seres vivos y materia orgánica muerta, como el humus, que se produce por la descomposición de restos de seres vivos.
Biotopo del Suelo
- El clima: participa en la formación del suelo, influye en el tipo de vegetación y determina la cantidad de materia orgánica.
- La topografía o relieve: condiciona la cantidad de agua que penetra en el suelo y el grado de erosión que experimenta.
- La temperatura: las temperaturas altas favorecen las reacciones químicas de descomposición y aceleran la formación del suelo, mientras que las bajas temperaturas la dificultan.
- La luz: Excepto en la parte más superficial, el suelo es un ambiente oscuro.
- La composición gaseosa: a medida que profundizamos en el suelo, se empobrece el contenido de oxígeno y aumenta el dióxido de carbono.
- La concentración de sales: depende de la actividad de los organismos descomponedores y de la alteración química de las rocas.