Ciclos Biológicos en Plantas y Estructura Interna de la Tierra: Una Visión Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Ciclos Biológicos en Plantas y Estructura Interna de la Tierra

Ciclo Biológico en Briofitas

  • Arquegonio: Gametangio femenino, forma la oosfera.
  • Anteridios: Gametangios masculinos.

El cigoto diploide germina en el esporofito, que queda unido al gametofito donde se encuentra el esporangio, donde se forman esporas haploides por meiosis. Al germinar, las esporas forman el protonema que desarrolla el gametofito.

Ciclo Biológico en Pteridofitas

El esporofito diploide se llama fronde, este contiene esporangios que se agrupan y se llaman soros. En el interior de los esporangios se forman esporas por meiosis. Las esporas al caer al suelo forman el gametofito haploide llamado protalo, en este se forman los esporangios.

Plantas Angiospermas

  • Cáliz: Formado por sépalos.
  • Corola: Formada por pétalos.
  • Androceo: Formado por estambres, en los que hay anteras donde se encuentra el polen.
  • Gineceo: Formado por carpelos que tienen un ovario donde se desarrollan los óvulos.
  • Gametofito masculino: Grano de polen.
  • Gametofito femenino: Saco embrionario.

Polinización

  • Anemófila: (viento)
  • Entomófila: (insectos)
  • Ornitófila: (pájaros)

Doble Fecundación

Ocurre cuando el polen llega al ovario, alcanzando el gametofito femenino liberando 2 gametos masculinos. Uno se une a la oosfera para formar el cigoto diploide dando lugar al embrión, y el otro forma un núcleo triploide del que derivará el endospermo.

Estructura Interna de la Tierra

Corteza Terrestre

  • Oceánica: Compuesta por basalto y cubierta por una capa de sedimentos.
  • Continental: Compuesta por granito, formada por rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas.

Manto Terrestre

Formado por rocas peridotitas con densidad poco homogénea. La discontinuidad de Repetti separa el manto superior del manto inferior.

Capa "D"

Se encuentra en la transición del manto y el núcleo, está formada por los restos más densos del manto. Los materiales son arrastrados por las corrientes de convección.

Litosfera

  • Oceánica
  • Continental

Astenosfera

Anderson dijo que se encontraba entre los 60 y 250 km de profundidad, es una capa continua a la litosfera y actúa como lubricante para ella, es decir, no podría moverse.

Núcleo Terrestre

Se formó debido a colisiones que originaron calor y fundieron el planeta haciendo que el hierro fuera yéndose hacia el interior. Los átomos de hierro están ionizados formando un campo magnético.

Isostasia

Explica los movimientos verticales del hundimiento y levantamiento de la corteza terrestre. La corteza flotaba sobre el manto y podía hundirse o levantarse por erosión del relieve o deshielo. Esto permitía explicar el levantamiento de algunas zonas.

Intraplaca

Cuando el punto caliente está situado en la litosfera oceánica se inicia el vulcanismo, que puede originar islas volcánicas o mesetas basálticas. Si el penacho permanece fijo mientras la placa oceánica se mueve sobre él, se forman volcanes que se van apagando cuando se alejan del punto caliente.

Entradas relacionadas: