Ciclos de Industrialización Global: De la Mecanización Textil al Gran Capitalismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Las Revoluciones Industriales: Transformación Económica y Social Global

I. La Primera Revolución Industrial (RI): Sectores Pioneros y Mecanización

1. La Industrialización del Sector Textil

  • Fue el primer sector que se industrializó.
  • La materia prima más utilizada era la lana.
  • La artesanía textil basada en el algodón tenía en principio una producción más modesta y la llevaban a cabo familias en zonas rurales.
  • En principio, las nuevas máquinas utilizaban fuentes de energía naturales como el agua.

2. La Industria Siderúrgica

  • Este sector ya contaba con una organización de la producción en fábricas a comienzos del siglo XVII.
  • Se empezó a utilizar el carbón en la producción del hierro.
  • Se empezaron a utilizar máquinas de vapor en la producción.

II. El Origen de la Segunda Revolución Industrial (SRI) y el Gran Capitalismo

3. El Origen de la Segunda Revolución Industrial

Hacia 1870 comienza un nuevo proceso de transformaciones industriales que promoverá un importante impulso en las relaciones económicas a escala mundial.

Se producen algunas crisis económicas de ámbito internacional que abren un periodo difícil para el desarrollo económico de los principales países industrializados. Esta etapa de crisis o de depresión económica se alargó hasta 1896 aproximadamente.

Durante este periodo:

  • Aparecieron nuevas fuentes de energía.
  • Surgieron nuevas industrias.
  • La producción se organizó de forma diferente.
  • La economía quedó más relacionada a nivel global.

4. La Era del Gran Capitalismo

La SRI marca el comienzo de los grandes hombres de empresa que consiguieron forjar importantes fortunas gracias a sus actividades en el sector industrial o en el terciario. Esto se debe a la aparición de la gran empresa.

La mayor facilidad para el desarrollo del comercio internacional y la generalización de la referencia al valor del oro para esos intercambios permitió que la economía mundial quedase más relacionada.

III. Consecuencias Sociales: La Aparición del Proletariado

5. La Aparición del Proletariado Industrial

La RI promovió importantes transformaciones sociales. Se produjo una significativa emigración del campo a la ciudad, donde se multiplicaron nuevos barrios en los que la población se hacinaba en chabolas y pequeñas casas.

Se produce una clara distinción entre:

  • Empresarios o patronos: Quienes poseen el capital y las máquinas necesarias para la producción.
  • Obreros o proletariado: Quienes tienen que aportar su trabajo como medio para poder subsistir.

Entradas relacionadas: