Ciclos del Matrimonio: Fases, Crisis y Principios para una Relación Duradera

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Matrimonio: Un Proceso en Constante Evolución

El matrimonio es un proceso en permanente cambio, una dinámica que, paradójicamente, se mantiene viva a través de sus crisis. Cuando la pareja elude estas crisis, es entonces cuando surge lo patológico, afectando la salud de la relación.

Fases Distintas del Matrimonio

Fase de Formación de la Pareja Estable

En la adolescencia, se busca conformar parejas que van cambiando según lo que el joven considera valioso. Por ejemplo, conquistar a una joven por ser conocida; esto explica la corta duración de estas relaciones iniciales.

Fase de Estructuración y Producción del Matrimonio

Esta etapa coincide con los primeros 20 años del matrimonio y es la más activa de todas. Se establecen acuerdos sobre el rol de cada uno, siendo una fase de lucha y negociaciones, a menudo difícil y peligrosa. Cuando llegan los hijos, los padres se esfuerzan por ofrecerles una crianza y una vida con buenos resultados. La mujer, a menudo, se siente recargada, teniendo que retirarse temporalmente de su vida laboral, mientras el hombre incrementa sus tareas y su vida fuera del hogar.

Crisis de la Mitad de la Vida

En esta etapa, la pareja ya ha conseguido un estatus determinado y, al no tener grandes objetivos, empiezan a sentir el vacío de la partida de los hijos. En la pareja, comienza a vivirse una "segunda pubertad". El hombre, en ocasiones, busca un amante joven que lo haga sentir vivo y joven. La mujer, por su parte, se siente sola y abandonada durante todo este proceso, sintiendo que no sirve ni para sus hijos ni para su esposo. El "yo común" se torna más débil; el matrimonio se mantiene, pero de una forma más atenuada.

La Vejez

Esta etapa comienza con la jubilación del marido, quien vuelve al hogar donde la dueña indiscutible es la mujer. Es ella quien tiene la autoridad. La pareja se hace más dependiente y surgen fuertes discusiones. Es una etapa triste porque empiezan a morir sus pares, lo que les acerca a la muerte y los lleva a depender de otros (hijos, geriátricos, etc.).

Principios Funcionales en la Relación Conyugal

Existen tres principios fundamentales que rigen la funcionalidad de la relación conyugal:

Principio de Deslinde

Es la delimitación de la pareja respecto al interior y exterior, permitiendo compartir sin perder la propia identidad, con límites claros y flexibles.

Comportamientos Regresivos y Progresivos

Se trata de proteger y ser protegido. Ambos aprovechan la posibilidad de adoptar actitudes progresivas o regresivas en oscilación, lo que permite un equilibrio dinámico.

Equilibrio de Igualdad de Valores

Ambos miembros de la pareja deben tener la sensación de poseer igual valor en los puntos de encuentro de la relación, fomentando el respeto mutuo y la equidad.

Entradas relacionadas: