La ciencia y sus componentes psicológicos, gnoseológicos y filosóficos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Componente psicológico:

Se parte de que la ciencia es una cosa hecha por hombres y tiene componentes psicológicos. La ciencia es una capacidad psicológica. Ejemplo: Bacon en el Novum Organum hacía una clasificación de las ciencias según las capacidades de la mente. El problema es que al centrarse en los aspectos psicológicos no consiguen dar cuenta de la especificidad de la ciencia.

Componente gnoseológico:

Es aquel que se reivindica las ciencias tienen algo específico frente a otras instituciones culturales y sociales y son las verdades científicas son completamente diferentes a otro tipo de verdades. Son un tipo de construcción que no se da en ningún otro contexto. Una verdadera filosofía de la ciencia debe responder al problema de la relación entre la materia de diferentes ciencias.

Descripcionismo:

Descripción de la realidad es desvelamiento y descubrimiento de los hechos.

Teoreticismo:

Se identifica ciencia y teoría científica: las verdades científicas son teorías científicas. La verdad ya no consiste en el descubrimiento de la realidad de los hechos si no en la coherencia formal de las construcciones teóricas.

Adecuacionismo:

Supone que la verdad científica radica en la adecuación entre datos empíricos (materia) y teorías (formas).

Entradas relacionadas: