Ciencia: Conocimientos racionales y sistematizados para transformar la realidad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos de manera metódica y verificados en su contratación con la realidad. Estos conocimientos se sistematizan orgánicamente y hacen referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transformados.
Esta definición abarca las indicaciones fundamentales de cualquier ciencia. Primeramente, plantea que el conocimiento es racional, ya que se determina mediante la utilización de la razón y implica la comparación de elementos básicos y métodos.
El conocimiento racional tiene la característica de ser significativo, puesto que se diferencia de las sensaciones. Por otra parte, la definición plantea que los conocimientos científicos son ciertos o probables, lo que determina que no se puede conceder a la ciencia ni total certeza ni exactitud. Estos conocimientos racionales, ciertos o probables, son obtenidos de manera metódica, ya que no se adquieren al azar o de la vida cotidiana, sino a través de reglas lógicas.
Además, deben ser confrontados con la realidad para poder verificarlos y luego ser sistematizados orgánicamente, lo que supone que no se trata de conocimientos dispersos, sino de un saber ordenado lógicamente. En la ciencia, los conocimientos están incorporados dentro de un sistema y hacen referencia a objetos relativos de una misma naturaleza, por lo tanto, pertenecen a un determinado aspecto de la realidad. Por último, son susceptibles de ser transmitidos.
I.E: Desarrollo del conocimiento para la mejora de la práctica educativa
La Investigación Educativa (I.E) describe el desarrollo del conocimiento para la mejora de la práctica educativa, siendo una fuente valiosa de información. Es un estudio científico y sistemático que utiliza aproximaciones cualitativas y cuantitativas.
Los educadores están intentando entender siempre los procesos educativos recurriendo a fuentes de experiencia. Los cambios introducidos en la educación a través del estado y las decisiones políticas disponen de información fundamentada en investigaciones.
Los interesados y profesionales han incrementado las actividades de la investigación, las investigaciones previas con evidencia empírica, por ejemplo, investigaciones relacionadas con el estrés profesional. El fácil acceso a la investigación educativa proporciona información sistemática, válida y conocimientos precisos sobre la educación, con el fin de poder encontrar decisiones.
Características de la investigación educativa
- Objetividad
- Precisión
- Verificación
- Explicación detallada
- Empirismo
- Razonamiento lógico
Conclusiones provisionales