La Ciencia y su Enseñanza: Desafíos en la Relación Lengua-Aprendizaje

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

QUÍMICA

La mayoría de niños/as contemplan la ciencia como: una actividad principalmente experimental o como un conjunto de conocimientos.

Definiciones de ciencia

“La palabra ciencia no ha tenido el mismo significado a lo largo de la historia”. “Es imposible dar una definición rigurosa y permanente de lo que es la ciencia”. “La ciencia es una producción, una construcción: por tanto de ninguna manera una simple constatación de algo pre-construido”.

¿Cómo se genera la ciencia? Propuesta de métodos científicos

  • Deductivo (de lo general a lo particular): Todos los cisnes son blancos, si este es un cisne -> es un cisne blanco.
  • Inductivo (de lo particular a lo general): Dado los cisnes, a, b, c…, y a, b, c… son blancos -> los cisnes son blancos.
  • Hipotético-deductivo:
    1. Observación.
    2. Planteamiento de hipótesis.
    3. Deducciones de conclusiones a partir de conocimientos previos.
    4. Verificación.
  • Intuitivo.
  • Creatividad.
  • Vitalismo condicionado (metodología de análisis de sistemas complejos de genética y biología).

CONCLUSIONES

  • Es imposible dar una definición rigurosa y permanente de lo que es la ciencia.
  • Las teorías del conocimiento, no ayudan a saber cómo se genera el conocimiento científico y qué lo diferencia del no científico.
  • No existe un método científico único que sea de aplicación universal.
  • No existen teorías verdaderas ni absolutas por muy veraces, confirmables o falsables que sean, solo existen teorías no refutadas.
  • El término ciencia designa tanto una actividad humana (proceso) como su producto (el conocimiento científico).

Relación lengua-aprendizaje

Los niños tienen ideas previas sobre algunos conceptos. El origen de estos es su propia experiencia y las relaciones cotidianas.

Problemas con los que se enfrenta un profesor

  • Los niños ya tienen ideas previas.
  • Los niños no entienden lo que el profesor “dice” porque las palabras que usa tienen otro significado para los niños, o les resultan poco familiares.

CAMBIO CONCEPTUAL

Para que un niño aprenda ciencia -> debe cambiar sus ideas. Debe experimentar insatisfacción en algún sentido respecto a su idea. Debe tener una alternativa disponible y atractiva que les sirva. Características que debe cumplir la nueva idea: inteligible, plausible y fructífera.

CASO 1: Cuando los profesores usan vocablos científicos

  • Los niños ignoran el lenguaje del profesor.
  • Los niños usan expresiones que “suenan” a ciencia.
  • El profesor ignora el lenguaje de los alumnos.

CASO 2: Interpretaciones erróneas de palabras comunes

  • El mal emparejamiento sin identificar.
  • Palabras comunes no científicas.

Entradas relacionadas: